Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Perotti destacó la política de seguridad de su gobierno y apoyó la extensión del ciclo lectivo

“Cuando empezamos recibimos más retiros que ingresos en la institución policial”, afirmó el gobernador y recalcó el nivel de detenciones.

El gobernador Omar Perotti encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas para una nueva obra de ampliación del Acueducto Gran Rosario, ramales Funes e Ibarlucea. En esa ocasión vertió declaraciones sobre educación, extensión del ciclo lectivo a inseguridad.

Sobre la decisión de recuperar días de clases en escuelas en diciembre, sostuvo que se trata de “poder tener días que no se pudieron llevar adelante por los paros”, ya que “era uno de los reclamos más importantes de todos los padres, recuperar para sus hijos los días que han faltado”.

“Lo deseable es que podamos ir acordando instancias para que no vuelva a suceder y tengamos que generar extensiones porque hemos podido aprovechar plenamente el calendario. Igual, la recuperación no es algo malo, va a generar mayores conocimientos”, completó el mandatario.

A la hora de analizar la posibilidad de que se vean los partidos del Mundial en las escuelas, dijo que de otra manera “se desconocería la realidad” debido a que “tendrían la cabeza en otra cosa”.

En esa línea, bregó por “el aprovechamiento inteligente de un mundial, que enriquezca con el conocimiento de más geografía, la distancia de cada país, los husos horarios para la matemática”, entre otras cosas.

Inseguridad

En otro tramo de la conferencia, Perotti fue consultado por la ola de violencia que atraviesa especialmente al sur provincial, con epicentro en Rosario, y afirmó que el combate de esta realidad “es y seguirá siendo” una bandera de su gestión como lo fue en campaña.

“Ojalá siga siendo la bandera y preocupación de todos. Queremos dejar un piso mucho más alto, cuando empezamos recibimos más retiros que ingresos en la institución policial. Eso se ha corregido, vamos a tener por segundo año consecutivo ingresos muy superiores (más de 1.300 agentes en diciembre), nivel de equipamiento en movilidad, armamento, chalecos, infraestructura y equipamiento tecnológico, es un salto distintivo, lo que muchas veces ven en algunos programas, la tecnología que puede tener Tigre o Capital Federal”, expresó.

Por último, el gobernador consideró que también se debe apuntalar el accionar judicial, al afirmar que “se dan muchas situaciones donde el análisis de hurtos menores es libertad inmediata”.

“Ese nivel de impunidad tenemos que acotarlo. Una de las señales son las penas que recibe alguien por estas acciones y que los hechos tengan esclarecimiento, hay un número grande. El nivel de detenidos es el mayor de la historia, también el nivel de procedimientos, condenas. No es que cualquiera puede hacer cualquier cosa. Ojalá se ajusten todos para que la sociedad sienta que la impunidad no está”, concluyó.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

El edil fue víctima de un robo este miércoles cuando caminaba por su barrio. El asaltante se colocó un barbijo y a punta de...

Política

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe firmó con Nación tres acuerdos que permitirán articular e implementar medidas concretas en el ámbito de justicia...

Política

Por su parte, también sugirió a María Eugenia Iribarren como jefa de fiscales de Rosario.

Actualidad

Varias organizaciones se congregarán el miércoles 29 de marzo en la Plaza San Martín para luego trasladarse hasta el Monumento. "Marchamos en silencio pidiendo...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.