Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

La inflación de enero en la provincia fue del 5,7%: los productos que más aumentaron

La suba de precios fue levemente menor a la nacional. A continuación, el informe completo del Instituto Provincial de Estadística y Censos.

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que la inflación de Santa Fe en el mes de enero fue del 5,7%, levemente inferior a la nacional, que fue del 6%, en el mismo período. En tanto, se desprende que la medición interanual la inflación acumuló un alza del 95,7%, también por debajo del 98,8% reportado a nivel nacional por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Respecto a la segmentación por rubros, el mayor aumento dentro de la provincia de Santa Fe se dio en Alimentos y bebidas, que de diciembre a enero mostró una suba del 6,8%. Y le siguieron “Otros bienes y servicios”, con un alza del 6,6%; Atención médica y gastos para la salud (6,4%); Esparcimiento (5,9%); y Transporte y comunicaciones (5,8%).

En el otro extremo, por debajo del nivel general, se encontraron Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,1%); Vivienda y servicios básicos (4,3%); Indumentaria (2,7%); y Educación (2,3%).

Vale señalar que del reporte del IPEC se desprende que en el último año, se destacaron subas en Indumentaria (119,2%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (105,2%); Alimentos y bebidas (103,9%); y Educación (99,1%).

¿Cómo fueron los aumentos de los alimentos?

El IPEC relevó los precios de algunos alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene que son de consumo básico para todos los ciudadanos. En el listado, se observa que las mayores subas se dieron en arroz, frutas, verduras y bebidas alcohólicas.

En enero –con relación a diciembre– todos los derivados del trigo mostraron subas: el pan francés aumentó 3,1%, el pan de mesa 6,1%, las galletitas dulces 4%, las galletitas de agua 5,2%, la harina común 0,5%, y los fideos secos 6,3%.

En tanto, el arroz blanco fue uno de los productos que más aumentó, con un incremento del 10,8%, y el aceite de girasol mostró un alza del 3,8%.

-Carnes: el asado mostró una suba del 5,6%, la carne picada especial 2,2%, la paleta 2,3%, el cuadril 2,6%, la nalga 3,3%, el hígado1,6%, la hamburguesa congelada 3,4%, el pollo entero 3,4%, y el filet de merluza 7,9%.

-Embutidos: la salchicha exhibió una suba del 3,3%, el jamón cocido 4,2%, y el salame 2,8%.

-Lácteos: la leche fresca subió 5%, la leche en polvo 2,1%, el queso crema 3,3%, el queso sardo 4,5%, la manteca 5,6%, el yogur firme 7,7%, y el dulce de leche 3,6%. Por su parte, los huevos mostraron un incremento del 3,2%.

-Frutas y verduras: la manzana subió 27,1% y la naranja 45,8%; mientras que la banana redujo su precio en un 10,4%. Con respecto a las verduras, la papa aumentó 25,2%, la cebolla 7,1%, la lechuga 23,3%, el tomate redondo 59,1%, y el tomate en conserva 3,1%.

Asimismo, las lentejas secas registraron un alza del 8,8%, el azúcar del 2,9%, la sal fina del 2,7%, la gaseosa en base cola 6,1%, el agua sin gas 4%, la soda 6,8%, la cerveza en botella 9,4%, la cerveza en lata 13,9%, el vino común 3,6%, el café molido 5,1% y la yerba mate 3,4%.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Las empresas de medicina privada se comprometieron con el Gobierno nacional a frenar los incrementos previstos y llevarlos por debajo de la última inflación.

Política

El conteo final de votos arrojó que votaron más de un millón y medio de santafesinos, algo más del 55% del padrón. Además, quedaron...

Economía

Empresas como Unilever, Molinos Río de la Plata, Aceitera General Deheza y Bunge aplicaron nuevas condiciones comerciales alegando el impacto del alza del dólar...

Actualidad

Ya se confirmaron los nombres de los convencionales electos en ocho departamentos. El escrutinio continúa durante el fin de semana largo y resta saber...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.