Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Relevaron casi 300 basurales en distintos barrios de la Ciudad

Los resultados del relevamiento fueron presentados recientemente en una sesión del Consejo Asesor de Ecología y Ambiente del Concejo Municipal.

La gestión de residuos sigue siendo un desafío significativo en las grandes urbes, y Rosario no es la excepción. Un relevamiento realizado por la Fundación Igualar detectó la presencia de alrededor de 270 microbasurales en distintos puntos de la ciudad, especialmente fuera del área céntrica. Según el estudio, la superficie total que abarcan estos focos ilegales de basura es de 25.343 metros cuadrados, lo que equivale a aproximadamente tres canchas de fútbol. Este problema plantea serias implicaciones tanto ambientales como de salud pública.

Los resultados del relevamiento fueron presentados recientemente en una sesión del Consejo Asesor de Ecología y Ambiente del Concejo Municipal. La Fundación Igualar, con más de diez años de trayectoria, ha centrado gran parte de su trabajo en las dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables de Rosario, especialmente en lo que respecta a la gestión de residuos.

El relevamiento, llevado a cabo entre mayo y junio de este año, identificó los sitios de acumulación de basura que se han formado en zonas urbanas de Rosario, como calles, veredas y terrenos baldíos. Estos microbasurales impactan directamente en la calidad de vida de los residentes de los barrios afectados, generando condiciones insalubres y afectando el entorno.

El proceso de investigación se dividió en tres fases. En primer lugar, se revisaron los expedientes ingresados en el Concejo Municipal durante el año anterior y los primeros meses de 2024, en los que vecinos solicitaban mejoras en la limpieza de sus barrios debido a la acumulación de residuos. Luego, se cotejaron esos datos con imágenes satelitales, lo que permitió confirmar la existencia de los puntos señalados en los reclamos. Finalmente, el equipo realizó una inspección en terreno en la zona oeste de la ciudad para corroborar la situación de los microbasurales y evaluar la efectividad del método utilizado.

El trabajo de la Fundación Igualar pone en evidencia la magnitud de un problema que requiere una respuesta integral, tanto desde la gestión municipal como desde la participación activa de la ciudadanía para evitar la proliferación de estos basurales ilegales.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Desde este viernes a las 18 hasta el lunes 15 habrá cortes y desvíos a distintas calles del sector que se mantendrán para permitir...

Política

Con 63 votos afirmativos y 7 negativos, la Cámara alta rechazó el veto del Presente. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre...

Policiales

El ataque a tiros más feroz fue constatado por la madrugada en Gaboto al 3900, donde los agresores dispararon al menos siete veces contra...

Deportes

El DT Fabbiani pierde a un jugador de los que solía utilizar mientras que ya tiene fecha para el duelo con Belgrano. Los detalles.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.