La canadiense Lundin Mining, en sociedad con la australiana BHP, dio a conocer este domingo los primeros cálculos de recursos del depósito Filo del Sol, parte del “Proyecto Vicuña” en la provincia de San Juan. Con una inversión conjunta de USD 3.000 millones, este yacimiento junto a Josemaría ubica a Vicuña entre los distritos mineros de cobre, oro y plata más voluminosos del mundo.
Según el informe preliminar difundido desde Vancouver, Filo del Sol aporta 13 millones de toneladas de cobre en las categorías medido e indicado, y suma otras 25 millones en la franja inferida. En metales preciosos, contabiliza 32 millones de onzas de oro medido, que alcanzan 49 millones al añadir los recursos inferidos, y 659 millones de onzas de plata tanto en la porción medida como en la inferida.
Por su parte, el depósito Josemaría —el otro pilar del proyecto— exhibe un núcleo de alta ley cercano a superficie, con casi 1 millón de toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata.
Para Lundin, este anuncio marca “el mayor descubrimiento de cobre en zonas no desarrolladas de los últimos 30 años” y subraya el valor de combinar ambos yacimientos para compartir infraestructura y facilitar ampliaciones escalonadas. Jack Lundin, CEO de la compañía, resaltó que Vicuña no solo es un proyecto de cobre a cielo abierto de alta ley todavía no explotado, sino también uno de los mayores reservorios de oro y plata a nivel global.
El siguiente paso será elaborar un estudio técnico unificado de Filo del Sol y Josemaría, previsto para el primer trimestre de 2026, que orientará la planificación del complejo minero. En paralelo, las perforaciones en la zona Flamenco, situada a dos kilómetros al sur, han extendido la mineralización más allá de los límites conocidos, lo que augura un potencial de crecimiento significativo.
El anuncio también tuvo repercusión política: Pablo Quirno, secretario de Finanzas, lo celebró en la red X con la consigna “La Argentina será próspera”. La entrada de BHP a través de esta alianza con Lundin —tras adquirir Oz Minerals por USD 6.900 millones en 2023 y ofertar infructuosamente por Anglo American— confirma el interés de las grandes mineras en el “Vaca Muerta del cobre” sanjuanino.