Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Junto con los de los ’70, el Gobierno quiere desclasificar archivos sobre nazis refugiados en Argentina

“La decisión es clara: no hay razones para mantener esta información en reserva”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno nacional no solo tiene previsto desclasificar documentos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura, sino que también pondrá el foco en archivos relacionados con los nazis que llegaron al país tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

En diálogo con DNews, Francos explicó que la iniciativa surge a partir de un pedido que el senador republicano estadounidense Steve Daines le realizó personalmente al presidente Javier Milei durante su reciente visita a Buenos Aires. Daines, según indicó el funcionario, ha impulsado durante años la apertura de información sobre la red de protección que permitió a miembros del régimen nazi establecerse en América del Sur, especialmente en la Argentina.

“Hace unos días, el presidente mantuvo una reunión con el senador Daines, quien desde hace tiempo viene trabajando para que se conozca todo lo que sucedió con los nazis que encontraron refugio en nuestro país”, detalló Francos.

En ese marco, el presidente Milei instruyó a las distintas áreas del Estado para que colaboren en la liberación de toda la documentación disponible sobre el tema. Según reveló el jefe de Gabinete, buena parte del material relevante se encuentra en poder del Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri. Además, mencionó que también hay registros de índole financiera que podrían arrojar luz sobre las actividades de los prófugos del régimen nazi durante su estadía en el país.

“La decisión es clara: no hay razones para mantener esta información en reserva”, afirmó Francos, y subrayó que el objetivo es permitir que la ciudadanía y la comunidad internacional accedan a documentos que durante décadas permanecieron ocultos.

Esta medida se enmarca en una política más amplia de desclasificación de archivos impulsada por el actual gobierno, que busca revisar y transparentar distintos períodos de la historia argentina reciente, incluyendo el rol del aparato estatal durante el terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.


¿Querés que lo adapte a un tono más formal o más narrativo, o así está bien?

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno nacional no solo tiene previsto desclasificar documentos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura, sino que también pondrá el foco en archivos relacionados con los nazis que llegaron al país tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

En diálogo con DNews, Francos explicó que la iniciativa surge a partir de un pedido que el senador republicano estadounidense Steve Daines le realizó personalmente al presidente Javier Milei durante su reciente visita a Buenos Aires. Daines, según indicó el funcionario, ha impulsado durante años la apertura de información sobre la red de protección que permitió a miembros del régimen nazi establecerse en América del Sur, especialmente en la Argentina.

“Hace unos días, el presidente mantuvo una reunión con el senador Daines, quien desde hace tiempo viene trabajando para que se conozca todo lo que sucedió con los nazis que encontraron refugio en nuestro país”, detalló Francos.

En ese marco, el presidente Milei instruyó a las distintas áreas del Estado para que colaboren en la liberación de toda la documentación disponible sobre el tema. Según reveló el jefe de Gabinete, buena parte del material relevante se encuentra en poder del Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri. Además, mencionó que también hay registros de índole financiera que podrían arrojar luz sobre las actividades de los prófugos del régimen nazi durante su estadía en el país.

“La decisión es clara: no hay razones para mantener esta información en reserva”, afirmó Francos, y subrayó que el objetivo es permitir que la ciudadanía y la comunidad internacional accedan a documentos que durante décadas permanecieron ocultos.

Esta medida se enmarca en una política más amplia de desclasificación de archivos impulsada por el actual gobierno, que busca revisar y transparentar distintos períodos de la historia argentina reciente, incluyendo el rol del aparato estatal durante el terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

La medida, que elimina los límites para adquirir dólares a través de canales digitales de los bancos, generó un inmediato ajuste en las cotizaciones...

Política

Durante su estadía, Bessent tiene previsto reunirse con el propio Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios del gabinete económico.

Actualidad

El acuerdo técnico deberá ser aprobado por el directorio del Fondo. Se trata de un plan de 48 meses que busca estabilizar la economía...

Economía

En el segundo semestre del primer año de gobierno de Javier Milei, hubo más de 11 millones de personas en situación de pobreza, mientras...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.