Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cosecha gruesa: afirman que el tránsito en rutas y autopistas es más fluido que años pasados

El operativo coordina acciones de diversos sectores del Gobierno de Santa Fe, provincias vecinas y organizaciones, con el objetivo de minimizar los grandes congestionamientos de camiones.

Este martes funcionarios brindaron una conferencia de prensa en la Sala de la Torre, en la sede de Gobierno en Rosario, para informar sobre los avances del Operativo Cosecha Gruesa. Este operativo coordina acciones de diversos sectores del Gobierno de Santa Fe, provincias vecinas y organizaciones, con el objetivo de minimizar los grandes congestionamientos de camiones que transportan granos a los puertos y reducir los inconvenientes para los vecinos.

“La situación de este año presenta una mejora significativa respecto a años anteriores. Según testimonios de intendentes y presidentes comunales, ciudades que solían estar sitiadas por la gran afluencia de camiones ahora no han registrado incidentes graves. Los camioneros no han recurrido a cortes de ruta, y la coordinación entre las distintas áreas ha sido clave para este éxito”, señaló Carlos Torres, director de la Agencia Provincia de Seguridad Vial (APSV).

Asimismo, indicó que el operativo se prepara para recibir un mayor número de camiones debido a las condiciones climáticas y las variables económicas nacionales, como el valor del dólar, que influirán en la liquidación de granos por parte de los productores. El operativo continuará mientras haya camiones en las rutas, garantizando así una gestión eficiente y segura del transporte.

“Las rutas más transitadas, como la AO12, la 34, la 91 y la 11, son compartidas por camiones y vehículos particulares. Se solicita a los automovilistas extremar precauciones, evitar estas rutas si es posible y respetar las indicaciones de los retenes de Protección Civil y Seguridad Vial. La colaboración de los ciudadanos es esencial para mantener la fluidez y seguridad en las vías”, agregó Torres.

El operativo implica la coordinación de cinco ministerios del gobierno provincial y cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio y Servicios de San Lorenzo. Esta colaboración ha sido inédita y efectiva, superando incluso desafíos como el aluvión de camiones posterior a un paro, que fue manejado con éxito gracias a la comunicación constante y la supervisión en todas las rutas.

La infraestructura actual no es suficiente para manejar los entre 15 y 20 mil camiones diarios que se esperan en las rutas. A pesar de los esfuerzos de Vialidad Provincial y Nacional, que están trabajando en múltiples frentes, la logística para reparar y habilitar vías es compleja. La seguridad de los camioneros es una prioridad, y se han mantenido reuniones con sindicatos de transportistas y Secretarías de Seguridad Vial de provincias limítrofes para optimizar el flujo de camiones y evitar congestiones.

“En las localidades más afectadas, como La Ribera, Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo, se implementaron medidas para limitar el acceso de camiones, permitiendo la entrada controlada de colectivos, ambulancias y estudiantes. Estas medidas buscan garantizar la movilidad y seguridad”, concluyó el funcionario.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Desde el gobierno provincial anunciaron que el gobernador firmará en breve un convenio con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para obras en rutas...

Actualidad

Inspectores y Gendarmería Nacional tras un operativo lograron aprehender a un operador cinegético y dos franceses en Golondrinas.

Actualidad

La solicitud viene a colación por el recorte de la obra pública por parte del Gobierno nacional.

Política

Los ministros de Obras Públicas, de Desarrollo Productivo y de Economía  se reunieron en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.