Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Con exportadores activos, el Tesoro sumó 700 millones de dólares a las reservas

La medida se apoya en la dinámica del mercado exportador: las empresas aceleraron la venta de dólares, lo que generó mayores ingresos al Banco Central.

El Gobierno revirtió la caída de sus reservas internacionales gracias a una combinación de mayor liquidación de divisas y compras estratégicas del Tesoro. En los últimos días, estas intervenciones permitieron fortalecer los activos externos en medio de desequilibrios cambiarios.

La medida se apoya en la dinámica del mercado exportador: las empresas aceleraron la venta de dólares, lo que generó mayores ingresos al Banco Central. En ese contexto favorable, la administración decidió aprovechar la oportunidad y adquirió unos 700 millones de dólares para reforzar el nivel de reservas netas.

El proceso de recuperación se dio cuando las tensiones en el mercado cambiario habían debilitado el respaldo externo. Pero el ingreso de dólares frescos permitió frenar esa caída y reconstruir cierto colchón monetario.

Desde el Tesoro se coordinó la intervención, comprando dólares justo cuando la oferta superaba la demanda. Esa compra estratégica no implicó un aumento de la emisión, sino que se ejecutó con recursos que circularon dentro del sistema financiero, con impacto neutro sobre la base monetaria.

El contexto internacional también jugó a favor: las cotizaciones externas de commodities acompañaron, y las condiciones externas permitieron que las exportaciones generaran mayores ingresos. Además, las expectativas de estabilidad favorecieron que los actores privados aceleren la liquidación de sus granos, aprovechando ventanas fiscales y cambios normativos recientes.

Si bien esta mejora es alentadora, los analistas advierten que la recuperación es parcial y que el margen de acción sigue siendo estrecho. Las reservas deben enfrentar vencimientos de deuda, presiones del mercado cambiario y necesidades de financiamiento del Estado.

La estrategia aplicada muestra que, ante momentos de oferta abundante de divisas, el Gobierno puede combinar incentivos para exportadores con acciones del Tesoro que refuercen la liquidez externa. No obstante, su éxito dependerá de que la tendencia se mantenga en los próximos períodos.

En definitiva, la recuperación de reservas no fue fruto del azar, sino de intervenciones intencionadas: el Gobierno aprovechó el momento propicio para comprar dólares y revertir parte de la caída sufrida. Ahora, queda por delante la necesidad de sostener esa tendencia en un entorno económico volátil.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Judiciales

La afiliada con el con patrocinio del abogado Agustín Digerolamo, presentó una acción de amparo contra Swiss Medical S.A.

Actualidad

El permiso oficial contempla también la posibilidad de que futuras operaciones incluyan otros destinos, siguiendo los convenios que regulan la aviación comercial entre ambos...

Política

El gobernador precisó que todos los empleados públicos, incluidos los policías, parten de una base salarial cercana al millón de pesos.

Policiales

El operativo se concretó alrededor de las 19 horas, tras tareas de inteligencia que advertían que en ese predio se organizarían las denominadas cinchadas...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.