El fiscal de la Procelac, Diego Velasco, pidió este miércoles la prisión preventiva del juez federal Marcelo Bailaque, investigado por tres diferentes causas: el desvío millonario de fondos de la Cooperativa de Estibadores de Puerto San Martín a la financiera de Fernando Whpei, los vínculos con el contador de Esteban Alvarado y las consecuentes demoras en las investigaciones vinculadas al jefe narco, y presuntos delitos de cohecho.
“No escapa al MPF que el imputado tiene inmunidad de arresto. Es un pedido sujeto a que el Consejo de la Magistratura actúe en consecuencia”, dijo Velasco en la audiencia que se lleva a cabo en los Tribunales de Rosario. La declaración fue citada por el periodista especialista en policiales, Agustín Lago, quien publicó en X el textual.

De la indagatoria también participan los fiscales federales Federico Reynares Solari, Matías Scilabra, de la Procunar, y Juan Agustín Argibay Molina, de la Procelac, quienes llevan adelante la investigación y formalizarán la acusación ante el juez de garantías Eduardo Rodriguez Da Cruz.
A Bailaque le atribuirán irregularidades por vínculos con el jefe narco Esteban Alvarado y su contador, Gabriel Mizzau, que también era contador del juez, los vínculos con el ex director de la Afip, Carlos Vaudagna, y el proceso por el cual autorizó el desvío de fondos de la Cooperativa de Estibadores Portuarios de San Lorenzo y Puerto San Martín, tras la detención de su presidente Oscar Orlando Herme Juarez. En este último caso, se trata del desvío de unos 1.000 millones de pesos hacia la mutual de su amigo personal, Fernando Whpei, una entidad no monitoreada por el Banco Central.

Por el momento, el juez se encuentra en libertad y ejerciendo en su cargo, lo que fue cuestionado por el ambiente tras la cantidad trabas judiciales que logró desplegar para postergar esta audiencia.
“El Consejo de la Magistratura debe suspender a Bailaque”
Previo a la audiencia, la diputada socialista, Lionela Cattalini, se refirió a la situación del juez federal que denunció, y exigió que sea removido del cargo.

“Es un paso importante esta imputación para que la gente empiece a confiar en la Justicia. Lamentablemente, hay ejemplos como el de Bailaque, un juez corrupto, con vínculos demostrados con narcotráfico, como corrupción, coimas, con el ex jefe de Afip arrepentido y declarado en juicio que mantenía una organización destinada a cobrar coimas. Tenía que investigar evasión, narcotráfico, lavado de dinero pero hacía lo contrario”, agregó la legisladora.