Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Senado: la “Ley Lucio” ya es una realidad

La cámara Alta aprobó por unanimidad el proyecto que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsado tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado en La Pampa.

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves por la tarde un proyecto que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsado tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa, por el que fueron juzgadas y condenadas su madre y la pareja de esta.

Ver más: Cecilia Vranicich es la nueva fiscal general de la provincia

El proyecto fue debatido en el recinto de sesiones durante poco más de una hora, ya que existía la intención entre los legisladores de sancionar rápidamente la iniciativa. Dicho documento plantea capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto para luchar contra la violencia en perjuicio de niñas, niños y adolescentes.

La normativa establece crear el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA), programa que le da nombre a la ley, dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La capacitación prevista puede extenderse a administraciones provinciales y municipales y organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

La secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, será la autoridad de aplicación de la ley, por lo que tendrá una “obligación inmediata y directa” en las capacitaciones y campañas de concientización que deberán realizarse, en lo que ya cuentan con “cierta experiencia acumulada”.

Otro eje central es la protección de los denunciantes en los casos de posible vulneración, procurando “la reserva de identidad del denunciante y la protección de su integridad”.

La ley enfatiza en el deber de comunicar una vulneración o amenaza de derechos y el deber de recibir y tramitar una denuncia por parte del funcionario público, conforme lo establecido en la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA y la 27.455 de Abuso en la Infancia.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Tras casi siete horas de deliberaciones, ambos abandonaron el recinto en silencio, justo cuando el bloque kirchnerista celebraba con vítores el fracaso de la...

Política

Desde temprano, la Casa Rosada desplegó una intensa campaña de llamados para asegurar los respaldos necesarios. Sin embargo, el resultado no fue el esperado.

Política

Javkin destacó la importancia de no politizar los temas vinculados a la seguridad: “No vamos a entrar en disputas en este terreno. La seguridad...

Política

La oposición bloqueó las designaciones para la Corte Suprema tras un tenso debate. Acusaciones cruzadas y denuncias de presiones en el recinto.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.