Un informe de la Universidad Austral reveló que en 2023 el suicidio fue la principal causa de muerte entre adolescentes mujeres de 10 a 19 años en Argentina y que los índices en jóvenes de hasta 29 alcanzaron récords históricos.
En ese contexto, la provincia de Santa Fe inició capacitaciones para referentes del programa Nueva Oportunidad, que acompaña a más de 21 mil adolescentes y jóvenes. El objetivo es que quienes trabajan en los barrios puedan detectar señales de alerta, contener y derivar situaciones vinculadas a la salud mental.
Este lunes, unas 80 personas de organizaciones sociales de Rosario participaron de un encuentro en el auditorio del Distrito Municipal Oeste, que estuvo a cargo de la psicóloga Cristina Gentile, coordinadora provincial de Prevención del Suicidio, y de la directora de Nueva Oportunidad, Andrea Travaini. Con ellas ya suman 250 los capacitados en toda la provincia.
Travaini subrayó que en el trabajo cotidiano aparecen casos de autolesiones y sufrimiento emocional, mientras que Gentile enfatizó la importancia de hablar y escuchar: “Romper con la creencia de que no hay que hablar de estos temas es clave, porque hablar salva vidas”.
Las capacitaciones continuarán en Rosario y otras localidades, con el apoyo de los ministerios de Salud e Igualdad y Desarrollo Humano, que remarcan la necesidad de ampliar redes de contención.
