El gobernador Maximiliano Pullaro se expresó este lunes sobre la eliminación de retenciones a la venta de granos hasta el 31 de octubre próximo anunciada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Ver más: Productores y el gobierno de Santa Fe cuestionan la suspensión transitoria de retenciones
“Lo veníamos pidiendo desde el comienzo de nuestra gestión”, aseguró el mandatario provincial. Luego, recordó que lo hicieron “desde el momento en que en la Ley Bases el Gobierno nacional había decidido aumentarlas y posteriormente, al inicio de este año solicitamos al menos la baja, medida que se llevó por un período temporal”.
Para Pullaro, el anuncio es “una medida paliativa”, y aseguró que lo que se necesitan son “políticas públicas que al sector del campo le den previsibilidad” y reconoció que esta medida “al Gobierno nacional le va a venir bien porque es probable que los grandes productores agropecuarios vayan a liquidar un 30 % de la cosecha que tienen guardado, pero los medianos y pequeños productores no tuvieron previsibilidad”.
Además, el gobernador santafesino reclamó, entonces, que “no sea una medida coyuntural ni electoral, sino una medida estable para Argentina y que le permita a los productores agropecuarios mantener una perspectiva de trabajo e inversión a futuro”, y recalcó que el anuncio es “una medida electoral relacionada a medidas económicas” luego de lo sucedido la semana pasada (la venta de 1.1000 millones de dólares para contener el tipo de cambio) y aseguró que “la Argentina pierde cada vez más reservas y dólares”.
Pullaro también se refirió a cómo la situación económica actual afecta a la Provincia y reconoció que hay “muchos precios de lista que le están llegando a los comerciantes con aumento, lo que tendrá un impacto negativo e irá directamente a la inflación”, tras lo cual valoró “la baja en la inflación porque nos permite tener estabilidad, pero además necesitamos la baja en la tasa de interés para que el sistema productivo pueda tomar crédito para invertir” y “confianza política para que baje el riesgo país y vengan inversiones al país” y remarcó que para eso “se necesitan más votos que vetos en el Congreso lo que requiere más diálogo que el que hay en este momento”.