Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Piden habilitar la pesca del surubí: “No hay ningún estudio donde diga que está en peligro de extinción”

Desde la Asociación Civil de Pescadores de Santa Fe elevaron el pedido a la ministra de Medio Ambiente. En la provincia rige una resolución donde se prohíbe la actividad tanto comercial como deportiva. “Muchas familias la van a padecer en estos últimos dos meses”, lamentaron.

Tras la resolución de la provincia que prohíbe la pesca de surubí, tanto comercial como deportiva, hasta el 31 de diciembre en todo el territorio de Santa Fe, los pescadores alzaron la voz y le reclamaron al Ministerio de Medio de Ambiente, que saquen una nueva resolución donde se permita realizar la actividad con cupo. “Muchas familias la van a padecer en estos últimos dos meses”, comentó Jesús Pérez, vocero de la Asociación Civil que nuclea a este trabajadores. 

“Se le hizo un pedido formal a la ministra de Medio Ambiente (Erika Gonnet), donde solicitamos que verifiquen la veda del surubí porque no hay ningún estudio donde diga que está en peligro de extinción”, dijo Pérez. 

La veda tiene por objetivo proteger las dos especies de ese pez que se encuentran en los cursos de agua de la provincia, informaron desde el Ejecutivo local.

“Pedimos que saquen otra resolución habilitando la pesca con cupo. El río ha tomado su cauce natural. Va a haber un buen desove este año”, agregó el representante de los pescadores. Si se mantiene este panorama, “va a haber muchas familias que la van a padecer mucho estos últimos dos meses”, lamentó Pérez. 

Se trata de una medida que incluye la captura, el acopio, el transporte y la comercialización de ejemplares, basada a su vez en la ley provincial 12.212, que define normas y requisitos para ejercer las actividades relacionadas con la pesca.  Además, están vigentes las disposiciones de veda para otras especies, como el dorado, el pacú y el manguruyú.

En su pedido, el vocero explicó que desde agosto los pescadores tienen “prohibidos dos días de pesca a la semana, lunes y viernes)”. Ante esto, solicitó: “Estamos pidiendo que nos habiliten el día viernes para poder ejercer nuestra actividad”.

Buenas expectativas

El biólogo e investigador del Instituto Nacional de Limnología (Inali), Pablo Scarabotti, habló con Aire sobre el presente del Marrón. “Dado que la creciente se da en primavera, en coincidencia con el período de desove, ayudará muy positivamente a la supervivencia de los huevos que vayan a poner los peces en este momento”, consideró.

Además, detalló que “las especies más importantes -bogas, surubíes, sábalos, dorados y patíes- coordinan sus ciclos reproductivos con los ciclos de las crecientes del río, y cuando el río crece, estos peces desovan los huevos que estuvieron desarrollando durante los últimos meses y los liberan para luego ser fecundados por los machos”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

A pesar del mal tiempo que afectó a algunas zonas del sur santafesino, la oferta turística se mantuvo activa en todo el territorio, con...

Actualidad

La próxima semana se van a abrir los sobres para la adquisición de 100 pistolas de electroshock, otras 100 armas a base de dióxido...

Actualidad

Cada temporada, más de 1.800.000 camiones ingresan a la región para descargar granos en los 32 puertos privados ubicados al norte y sur del...

Política

Así lo destacó el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, luego de que los cadetes finalizaran este lunes el Plan de Adaptación a la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.