Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Los alimentos importados un 75% más barato que los nacionales

Ingresaron productos de la canasta básica a los supermercados, con tarifas más bajas que los productos nacionales. La mayoría de la mercadería son de países limítrofes.

Comenzó el ingreso de alimentos de la canasta básica de origen extranjero -puntualmente de países limítrofes como Brasil y Uruguay- a los supermercados de todo el país. Los mismos cotizan entre un 15% y un 75% menos que los productos nacionales.

En medio de las críticas de fabricantes y cámaras como la Unión Industrial Argentina (UIA) –que manifestaron su preocupación por la producción local–, la incorporación será progresiva: diseñaron un plan de tres etapas: en primer lugar recuperar la presencia de stocks, ampliar el surtido -que se ejecutará en 60 días-, y el ingreso de nuevas categorías y proveedores que prevén que sea entre agosto y diciembre.

Mayormente, vendrán de Brasil y Uruguay lácteos y referencias de almacén. En segundo lugar, se importarán de México y Paraguay. Del primero se analiza traer el pan Bimbo –que la empresa hace acá, a un costo mayor y se vende más caro que en los mercados vecinos–, en tanto del segundo las cadenas ya traen las papas fritas de sus tubos de su marca propia. En menor medida, habrá pastas, cervezas, mermeladas y chocolates de Europa. Y ya miran a Asia, sobre todo China.

Con la entrada de proveedores extranjeros, se busca poner en jaque a los fabricantes más fuertes que, ante la menor competencia, tienen una posición dominante a la hora de fijar precios. No obstante, el impacto en la inflación no será instantáneo teniendo en cuenta los tiempos de importación y que el plan de los súper se completaría a fin de año.

Con este panorama, la Secretaría de Comercio espera contener los aumentos. Dos de cada tres productos subieron por encima de la inflación promedio del rubro registrada entre diciembre y febrero. Si bien en los últimos días aparecieron los primeros signos de deflación, entre marzo de este año y el pasado, los alimentos aumentaron un 314,1%, por encima de la suba general de precios registrada en el periodo (287,9%).

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El presidente destacó el convenio comercial alcanzado con Estados Unidos, aseguró que atraerá inversiones estratégicas y defendió la reforma laboral. También criticó al kirchnerismo...

Policiales

Fue detenido tras una persecución en Exaltación de la Cruz y lo acusan de ingresar casi una tonelada de cocaína mediante narcoavionetas.

Actualidad

Familiares, allegados y quienes la conocían despidieron con profundo pesar a Milagros Peña, de 23 años. La UNR expresó sus condolencias y se investigan...

Actualidad

Ocurrió este mediodía en un departamento de Valparaíso y Zeballos. Vecinos alertaron a la policía que ingresó al lugar por la fuerza, ya que...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.