La crisis económica del país se bajó a números este jueves. Según los datos publicados por el INDEC correspondientes al segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en el 7,6%. Es decir, más de 1,7 millones de argentinos buscan trabajo y no lo consiguen. En el Gran Rosario, el índice alcanzó el 7,7% en la primera mitad del año.
Ver más:
Con dicha cifra, el desempleo en el Gran Rosario es uno de los más altos de Argentina y representa un fuerte aumento respecto al 7,2% del 2024. Si se compara con el primer trimestre de 2025 (7,1%), la desocupación creció y la cantidad de rosarinos sin trabajo sigue siendo elevada, con más de 55.000 personas buscando empleo.
En la zona de la capital provincial, el desempleo llegó al 5,5% durante el primer trimestre de 2025, lo que representa una baja considerable respecto al 8,1% registrado en el mismo período de 2024.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 18, 2025
Entre el 1° y el 2° trimestre de 2025, la tasa de subocupación subió de 10% a 11,6%; y la presión sobre el mercado de trabajo, de 29,7% a 30,5% https://t.co/6J38a0bP30 pic.twitter.com/udFe8axXjc
A nivel nacional, la tasa de desocupación se encuentra en los mismos niveles incluso que hace un año atrás, comparado a igual trimestre de 2024 (cuando se ubicaba en 7,6%).
En total, 1.091.000 personas de los 31 aglomerados urbanos relevados por el INDEC están desocupadas, y al proyectar estos números a nivel nacional, se estima que más de 1,7 millones de personas están activamente buscando empleo sin éxito. Dicho índice afecta de manera más significativa a las mujeres, con un 8,5% frente al 6,8% de los hombres.
Además, el 71,4% de las personas desocupadas lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año en esta situación.
Entre la población ocupada, la tasa de informalidad llega al 43,2%. El 72,4% son asalariados, de los cuales un alto porcentaje (37,7%) no cuenta con descuento jubilatorio.En cuanto al nivel educativo de los desempleados, el 60,4% tiene hasta el secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudios terciarios o universitarios completos o incompletos.
Las zonas con mayor tasa de desempleo en Argentina:
– Gran Resistencia: 10,3%.
– Partidos del Gran Buenos Aires: 9,8%.
– San Nicolás – Villa Constitución: 9,3%.
– Gran Córdoba: 8,9%.
– Ushuaia – Río Grande: 8,3%.
– Gran Rosario: 7,7%.