Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El país acaba de entrar en “default ambiental”: qué significa y sus causas

Argentina ingresó a este indicador un mes antes de lo previsto a nivel mundial. “La única manera de retrasar esta fecha es a través de un verdadero cambio en nuestra forma de vida”, sostuvieron desde la fundación Vida Silvestre.

“La Argentina entró en dafault” es una frase que se ha aplicado en varios momentos de la historia del país, pero en esta ocasión se refiere a una de las problemáticas mundiales a futuro: el modo de consumo de los recursos naturales. Un mes antes de lo previsto a nivel global, el país ingresó en “default ambiental”, esto quiere decir que los habitantes del territorio nacional gastaron todo lo que la tierra genera para este 2022. A partir de este momento todo lo que se gasta queda en el “debe” de la cuenta de los recursos que se generan en el suelo argentino.

Este indicador, desarrollado por la Global Footprint Network (GFN, Red Global de la Huella Ecológica, por sus siglas en inglés), busca generar conciencia de la velocidad en la que estamos “consumiendo el planeta”

La fecha del calendario no es fija sino que se modifica año a año, basada en el consumo y uso que la humanidad realiza de los bienes y servicios naturales y la capacidad de respuesta que tienen los ecosistemas para reponer esos recursos. En Argentina se estimó para el 24 de junio, un mes antes de la fecha global que será el 28 de julio.

Las estadísticas, presentadas por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basadas en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos.

“Para nuestro país, la fecha es un mes antes que el promedio global y los datos dejan en evidencia que si todo el mundo viviera como lo hacemos en Argentina, se necesitarían alrededor de dos planetas para abastecer los recursos naturales que sostienen nuestro sistema de producción y consumo”, afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Sobre esta problemática, agregó: “La única manera de retrasar esta fecha es a través de un verdadero cambio en nuestra forma de vida. Desde el modo que consumimos y producimos los alimentos, hasta la manera en que nos movemos“.

El “default ambiental”, “overshoot day” o “día del sobregiro”, nos muestra la presión sin precedentes que las actividades humanas están ejerciendo sobre la naturaleza.

Al ritmo que consumimos, la cantidad de recursos y servicios ambientales requeridos para abastecer nuestras necesidades equivalen a 1.75 planetas Tierra, esto significa que estamos usando un 75% más de recursos naturales de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

Entre los pocos futbolistas habituales que podrían estar desde el arranque figuran Jorge Broun, Ignacio Malcorra y Juan Cruz Komar.

Actualidad

El evento tenía previsto desarrollarse con normalidad, pero las condiciones anunciadas para la noche obligaron a frenar la actividad para resguardar tanto a los...

Actualidad

Las familias viajaron especialmente desde Rosario para participar de la comisión que analiza el episodio.

Actualidad

El bebé fallecido no había recibido la vacuna correspondiente debido a su corta edad.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.