Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Docentes comienzan un nuevo paro por 48 horas y habrá movilizaciones en Rosario y en todo el país

Los profesores de las universidades nacionales de todo el país decidieron llevar a cabo una nueva huelga esta semana.

Este martes 11 y miércoles 12 de junio, los docentes universitarios de la UNR, UBA y otras universidades públicas del país, inician un nuevo paro de 48 horas. Entre las principales demandas del sector se encuentran la necesidad de un aumento salarial y presupuestario. Además, planean una movilización en contra de la Ley Bases.

Los profesores de las universidades nacionales de todo el país decidieron llevar a cabo una nueva huelga esta semana. El conflicto con el gobierno nacional parece interminable. La demanda es clara: “urgente incremento salarial”. Según el sindicato, el poder adquisitivo de los salarios docentes ha disminuido un 40% en comparación con finales del año pasado.

A lo largo del año, incluyendo el paro general de la CGT del pasado 9 de mayo, los docentes de las universidades públicas de todo el país han realizado doce paros, lo que ha resultado en la pérdida de clases. En su lugar, se han llevado a cabo actividades y clases abiertas. La semana pasada, se realizó una huelga nacional de 48 horas en la que Rosario tuvo una alta adhesión y el sindicato instaló una carpa de protesta en la plaza San Martín.

En esta nueva ocasión, los docentes e investigadores de la UNR, agrupados en Coad, anunciaron que además del paro, se movilizarán este miércoles en rechazo a la Ley Bases. “Es crucial enfrentar de manera unitaria un proyecto de ley que encarna el programa político de miseria planificada de Milei: entrega de la soberanía nacional, saqueo de nuestros recursos, reprimarización de la economía, reducción de los derechos laborales y desmantelamiento del tejido industrial”, afirmaron en su comunicado.

En cuanto a los salarios, el sindicato aseguró que con el presupuesto actual, los docentes pueden comprar solo el 60% de lo que podían adquirir en noviembre de 2023. “Exigimos un aumento del 50% para recuperar el nivel salarial”, declararon.

“Los docentes universitarios y los no docentes no estamos dispuestos a ser la variable de ajuste. La lucha continuará mientras no se atiendan nuestras demandas salariales y se incremente el presupuesto educativo”, enfatizaron.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Así lo describió el ministro de Economía, Pablo Olivares, tras las reuniones con los representantes de UPCN y ATE y luego con docentes de Amsafé...

Actualidad

El llamado a paritarias llega tras la finalización del acuerdo que rigió durante el primer trimestre del año, que fijaba una actualización del 5%...

Actualidad

En la UNR, COAD llevó a cabo una votación que concluyó este lunes con la participación de 1.580 docentes.

Actualidad

De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.