La Cámara de Diputados activará esta tarde una comisión especial para investigar el escándalo del fentanilo contaminado, con presencia de representantes del gobierno provincial. El objetivo es desentrañar responsabilidades políticas y operativas en la cadena de supervisión de sustancias controladas.
El cuerpo se reunirá en sesión formal para comenzar su tarea, que incluirá convocar a funcionarios nacionales y provinciales, recolectar documentación oficial, pedir informes y, eventualmente, promover medidas legales contra quienes resulten implicados.
Durante la etapa inicial se prevé llamar a declarar a autoridades sanitarias, técnicos de laboratorios, miembros de agencias de control y especialistas en farmacología. Además, la comisión analizará protocolos vigentes, rutas de distribución autorizadas, registros de importación y sistemas de control aduanero.
Desde la bancada oficial local subrayaron la importancia de que Santa Fe esté representada para participar activamente de las definiciones y no dejar que la investigación se dirija solo desde otros distritos. Señalan que esto es clave para garantizar que los intereses de la provincia sean escuchados, en especial por los efectos sanitarios y legales que la polémica ya genera en la población.
Se espera que en las próximas semanas la comisión cite a ministros, exfuncionarios y técnicos con responsabilidad directa en el control de fármacos. Los legisladores anticipan que pedirán información también al sistema judicial para sumar causas ya iniciadas.
Todavía resta conformar la nómina definitiva de miembros de la comisión y establecer cronograma de trabajo. La puesta en marcha de esta instancia judicial-parlamentaria busca dar respuestas contundentes sobre cómo llegó ese lote de fentanilo contaminado al circuito medicinal y quiénes fallaron en los controles respectivos.
Se prevé que las deliberaciones no solo tengan impacto político, sino también repercusión mediática. Las organizaciones de la salud y colectivos de víctimas ya manifestaron acompañamiento y expectativa de que la comisión arroje conclusiones claras.
En resumen, con la activación formal de este organismo especial, la Cámara de Diputados marca un paso concreto hacia la rendición de cuentas en torno al caso del fentanilo contaminado, y fortalece la postura local de Santa Fe para aportes, exigencias y seguimiento del proceso de investigación.