Un hombre de 79 años, residente de Casilda, falleció recientemente con diagnóstico confirmado de dengue. El paciente presentaba diversas comorbilidades, entre ellas enfermedades cardíacas, neurológicas y renales, además de hipertensión. Permaneció internado durante diez días en una clínica privada de la ciudad, sin necesidad de ser derivado a cuidados intensivos. Según informaron las autoridades sanitarias, el deceso se relaciona con complicaciones derivadas de sus patologías preexistentes.
El caso se inscribe en un contexto epidemiológico complejo en la provincia de Santa Fe, que atraviesa un brote sostenido de dengue. Hasta el 12 de abril —correspondiente a la Semana Epidemiológica 15— se notificaron 4.828 contagios. De ese total, 4.655 son autóctonos, 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje a países como India, Maldivas, Colombia y Brasil, o a otras provincias argentinas con circulación viral activa. En tanto, 108 casos aún se encuentran bajo investigación.
Las localidades más comprometidas por el brote siguen siendo Rosario y Pérez (Departamento Rosario), Fuentes (Departamento San Lorenzo), Casilda (Departamento Caseros) y Villa Trinidad (Departamento San Cristóbal). También se registran casos aislados en otras comunidades de estos mismos departamentos.
Ante el fin de semana largo, el Ministerio de Salud provincial reiteró las recomendaciones para quienes viajen a zonas con presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del virus del dengue, zika y chikungunya. Las medidas clave incluyen:
- Aplicar repelente con DEET (en concentraciones mayores al 15%) o icaridina sobre la piel expuesta, luego del protector solar y repitiendo la aplicación cada 4 a 6 horas. También debe repetirse tras ducharse y continuar usándolo al regreso del viaje.
- Usar ropa de mangas largas y colores claros, además de instalar mosquiteros y utilizar dispositivos vaporizadores en los lugares de descanso.
- Estar atentos a síntomas como fiebre, dolores musculares o de cabeza, sarpullido y malestar general, y consultar al sistema de salud ante cualquier signo de alarma.
Las autoridades insisten en la importancia de prevenir la proliferación del mosquito y evitar la automedicación ante síntomas compatibles.