Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cómo es el plan de la Municipalidad para luchar contra las palomas

En la ciudad hay dos especies de palomas: la Columba que se caracteriza por anidar en los edificios y la Zenaida.

La invasión de palomas en el centro y macrocentro de Rosario es uno de los temas de discusión en el Concejo. Este lunes estuvo presente en la comisión de Ecología el director de Control de Vectores del municipio, Carlos Tasinato, para dar detalles sobre qué está haciendo el Ejecutivo sobre este tema.

El funcionario explicó que desde hace dos años vienen haciendo una prueba piloto en cuatro plazas céntricas de la ciudad: Pringles, Del foro, San Martín y Montenegro. La tarea consiste en la colocación de un antiparasitario aprobado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), denominado Nicarbazina.

“Lo que hace es inhibir la síntesis de calcio y contribuye a la no generación de huevos. A eso le combinamos un repelente orgánico”, expresó Tasinato ante los integrantes de la comisión. Pese a que la prueba se viene realizando desde hace dos años, desde el municipio señalaron que “aún no pueden evaluarse los resultados” dado que el proceso se ve afectado por el comportamiento social que las alimenta.

“Estas intervenciones no alcanzan si no se cambian hábitos y prácticas culturales como darle de comer a las palomas”, alertó. Sobre esto además afirmó que estos animales “tienen mucho asidero desde lo simbólico.

Con respecto al incremento de la población de aves en el centro y macrocentro rosarino, Tasinato explicó que en la ciudad hay dos especies de palomas. La Columba que se caracteriza por anidar en los edificios y la Zenaida que es la autóctona y vive en poblado.

Además, planteó la necesidad de dar la discusión sobre si es preciso o no declarar a estos animales como plaga. “Creo que no hay un consenso en la población sobre qué hacer con las palomas. Tienen buena prensa. Si bien tenemos denuncias sobre el daño que causan los desechos en edificios y mobiliario urbano, también recibimos denuncias de otros ciudadanos, quejándose por situaciones de maltrato animal”, sostuvo.

“Que no se considere como plaga limita mucho nuestra acción. Pero si está habilitada como plaga, ¿eso habilita la matanza?”, se preguntó.

Con respecto a la iniciativa que se discute en el Concejo para controlar la natalidad de las palomas con una técnica similar a la que se aplica en Córdoba, Tasinato remarcó que desde el municipio “miran y aprenden sobre las experiencias de otros lados. “Pero es importante adaptarlas a nuestros medios”, sostuvo.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Joaquín y Thiago, bajo el sello independiente TJ Music, crearon un tema en honor al regreso del ídolo a Rosario Central. Lo produjeron en...

Actualidad

El hecho ocurrió este viernes por la tarde en plena función. El joven fue trasladado consciente y ya se encuentra fuera de peligro. Las...

Actualidad

La propuesta invita a los más pequeños a convertirse en médicos por un día para revisar y curar a sus muñecos. Los detalles.

Actualidad

Más del 90% de los negocios levantó sus persianas, con especial movimiento en jugueterías, locales de tecnología y tiendas de indumentaria.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.