Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

A 12 años de la tragedia de Salta 2141, Rosario homenajea a las víctimas con memoria activa y proyectos educativos

La ceremonia central se llevará a cabo a las 9.20 en el memorial emplazado en el lugar del derrumbe, el “Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música”, inaugurado en 2023.

Este miércoles 6 de agosto se cumplen doce años de la explosión en el edificio de Salta 2141, una de las mayores tragedias que vivió Rosario, con un saldo de 22 personas fallecidas y más de 60 heridos. Como cada año, la ciudad se detiene para rendir homenaje a quienes perdieron la vida en aquel hecho que dejó una marca imborrable en la memoria colectiva.

La ceremonia central se llevará a cabo a las 9.20 en el memorial emplazado en el lugar del derrumbe, el “Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música”, inaugurado en 2023. La actividad es organizada por el Ministerio de Cultura de Santa Fe y la Asociación de Familiares de Víctimas de Salta 2141, que desde entonces impulsan acciones para mantener viva la memoria y exigir justicia.

A las 9.38, hora exacta en que ocurrió la explosión en 2013, se realizará un minuto de silencio. Posteriormente, se escucharán los nombres de las 22 víctimas fatales y habrá palabras de familiares, representantes del gobierno municipal y provincial, además de un homenaje especial a los bomberos que intervinieron en el operativo de rescate. También se prevé una intervención artística y musical.

“Recordamos para no olvidar, pero también para resignificar. A 12 años, seguimos construyendo memoria con la participación activa de toda la ciudad”, expresaron desde la Asociación de Familiares, al convocar al acto. Subrayaron además que el encuentro conmemorativo “crece año tras año”, en un claro reflejo del compromiso ciudadano con la memoria y la verdad.

Durante el acto se firmará un convenio con el Concejo Municipal para avanzar en la instalación de la Escuela de Música Guastavino en el predio del memorial, iniciativa que busca darle al lugar una impronta formativa vinculada al arte y la cultura. Asimismo, se anunció que el edificio también será sede de capacitación para futuras generaciones de bomberos, como forma de reconocer su labor y fortalecer la prevención.

Eleonora López, hermana de una de las víctimas, explicó que en el marco del homenaje se abrirán los sobres de la licitación correspondiente al proyecto de la escuela, un paso fundamental para consolidar el uso educativo del espacio.

Las víctimas fatales del 6 de agosto de 2013 fueron: Hugo Montefusco, María Esther Cuesta, Carlos López, Adriana Mattaloni, Débora Gianángelo, María Emilia Elías, Estefanía Magaz, Domingo Oliva, Florencia Caterina, Soledad Medina, Juan Natalio Pennice, Federico Balseiro, Maximiliano Vesco, Maximiliano Fornarese, Roberto Perucchi, Teresita Babini, Ana Rizzo, Eraselli Ceresole, Lydia D’Avolio, Luisina Contribunale, Santiago Laguía y Beatriz López.

A 12 años del hecho, Rosario vuelve a reunirse en torno a la memoria, el dolor y el compromiso, con la mirada puesta en el futuro y la convicción de que no se trata solo de recordar, sino también de transformar el dolor en acción.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

El hecho ocurrió el 21 de enero por la noche, cuando la familia oriunda de Córdoba se encontraba en Rosario como parte de sus...

Policiales

Un joven de 22 años fue asesinado en la zona oeste este martes por la noche. En otro hecho ocurrido casi en simultáneo, un...

Actualidad

La empresa detectó irregularidades en declaraciones juradas y consumos desmedidos. Además de quitar el beneficio, denunciará penalmente a cada uno de los involucrados.

Actualidad

Instituciones del sector, familiares y sus convalecientes se manifestaron en la Plaza San Martín. "Vemos cómo las personas con discapacidad se encuentran sin espacios,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.