Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Tras los alarmantes bajos índices, solicitan a la provincia mejorar la campaña de vacunación

Según datos oficiales, apenas 4 de cada 10 chicos recibieron las aplicaciones obligatorias mientras que sólo 5 de cada 10 adolescentes completaron los refuerzos de los 11 años. Sólo el 64,7% de los santafesinos completaron sus esquemas, cuando la cifra ideal debería ser del 95 por ciento. 

Tras conocerse esta semana la abrupta caída en los índices de vacunación a nivel nacional, en Santa Fe solamente el 64,7% completó su esquema de vacunación, cuando el porcentaje ideal sería de 95%, una diputada provincial presentó un proyecto para mejorar las campañas de información y recuperar esa parte de la sociedad que le dio la espalda a la inoculación de dosis. 

Luego de que el Monitor Nacional de Vacunación informará los números del 2024, la ex ministra de Salud provincial elevó una iniciativa para que la actual la gestión santafesina “arbitre los medios necesarios para recuperar las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación ante la marcada caída registrada a nivel nacional, la ausencia de políticas federales activas y el riesgo sanitario creciente”.

La médica neonatóloga y ex ministra de Salud de Santa Fe, entre 2020 y 2023, recordó que cuando los niños de entre 5 y 6 años ingresan a la escuela se les debe colocar una batería de vacunas. Sin embargo, advirtió que actualmente detectan que sólo el 47% de los menores que arrancan primer grado tienen las dosis aplicadas, por lo que es necesario llegar al 53% restante.

Además, a los 11 están los refuerzos y la vacuna contra el HPV, que evita el cáncer de cuello de útero, pero eso también es importante llegar a los adolescentes y preadolescentes”, apuntó la diputada

Martorano cuando era ministra de Salud provincial en 2023.

Martorano alertó por el crecimiento de casos de coqueluche, también llamada “tos ferina o tos convulsa”: “Hay 380 diagnósticos en el país, 19 en la provincia de Santa Fe y 16 en el departamento Rosario. Tenemos un menor fallecido por esta enfermedad y es algo que no debería ocurrir porque hay vacunas”, precisó al medio Conclusión.

También se registra un récord histórico de casos de sífilis. Ante esto, respondió: “Si bien esta enfermedad se cura con penicilina, hay que prevenirla porque si no se detecta a tiempo trae muchas consecuencias. Solamente el 15% de nuestros jóvenes usan preservativo, por eso hay que hacer campañas y difundir”.

“El proyecto que presentamos busca concretar avances territoriales, campañas, poner móviles en distintos lugares, no sólo en los barrios, porque mucha gente del centro no se vacuna. Hay que llegar a todos, esto es transversal, todas las capas sociales necesitan vacunarse”, señaló la ex funcionaria de Salud provincial.

En la iniciativa presentada por Martorano: “Se solicita disponer medidas que refuercen la comunicación pública, la ampliación de horarios de los vacunatorios y la articulación con el sistema educativo provincial, con el objeto de facilitar el acceso, promover la adherencia y asegurar que niños, niñas y adolescentes completen los esquemas obligatorios”.

“De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2024 menos de la mitad de los niños de 5 y 6 años recibió las dosis correspondientes para el ingreso escolar, y todas las vacunas indicadas a los 11 años cayeron alrededor de 10 puntos porcentuales respecto del año anterior. Los refuerzos del ingreso escolar conforman hoy uno de los indicadores más deteriorados: apenas 4 de cada 10 chicos recibieron las aplicaciones obligatorias, mientras que sólo 5 de cada 10 adolescentes completaron los refuerzos de los 11 años”, alertó el proyecto.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El miércoles de la próxima semana se reunirán con los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara baja santafesina. "Con nuestros testimonios...

Actualidad

El ataque al homenaje de Fideo, que está en el frente del club El Torito, se habría perpetrado durante la madrugada. Se trata del...

Política

El fallo obliga a la Agencia Nacional de Discapacidad a revertir las suspensiones realizadas sin procedimiento regular ni notificación adecuada.

Actualidad

La cifra de víctimas fatales tuvo una reducción interanual del 16,4% y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. Los números...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.