Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Servicio de correo postal: El Gobierno ya oficializó la desregulación

“Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, dijo Manuel Adorni en su cuenta de X

El Gobierno nacional publicó el decreto 1005/2024 que oficializa la desregulación completa del servicio postal. De esta manera, buscan generar el ingreso de nuevas empresas e impulsar la competencia.

Desde el Gobierno detallaron que el objetivo de la iniciativa es facilitar el registro de nuevas empresas y sumar competencia a un sector al que se lo definió sobrerregulado. También, eliminar “todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas documento, de telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, al abrir la competencia y facilitar el acceso de otros operadores”.

Se busca que haya más empresas de correos para, entre otras cosas, bajar precios y costos.

Esta modificación está enmarcada en el proceso de desregulación de empresas asociadas al Estado nacional que lleva adelante la gestión de Milei y que encabeza el ministro de área, Federico Sturzenegger.

También destacaron que “la sobrerregulación de la actividad postal ha generado barreras de ingreso al mercado, de manera tal que se restringe la competencia, lo que lleva a un servicio de peor calidad y mayores precios. Por ende, se eliminan los listados de requisitos excesivos para llevar a cabo la actividad y los registros que implican mayor burocracia y menor transparencia”.

Se aclaró, además, que la medida no innova ni altera las disposiciones sobre secreto postal ni en materia de seguridad, y que “a las personas humanas se les permitirá ofrecer el servicio de Mensajería Urbana, con o sin vehículo, en plazos breves y distancias cortas”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

En la provincia prestan servicio eléctrico alrededor de 1 ,358 ,764 usuarios residenciales, de los cuales 182 ,796 actualmente acceden a la tarifa social,...

Actualidad

El reciente decreto nacional que eliminó la autorización previa para actualizar aranceles no tendrá efecto en Santa Fe por ahora.

Actualidad

Desde FAGDUT Rosario confirmaron que la medida forma parte de una campaña de 72 horas de reclamo y visibilización en todo el país.

Actualidad

Vecinos de distintos barrios coinciden en que ya no se trata de un recurso de emergencia, sino de una rutina.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.