Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Schmuck pide usar la autonomía municipal para endurecer sanciones contra los cuidacoches extorsivos

Schmuck explicó que el actual Código de Convivencia resulta insuficiente para abordar el fenómeno, principalmente porque la figura de extorsión exige que el agente de control verifique el hecho en el mismo momento en que ocurre.

En pleno debate por la ordenanza que busca otorgarle mayor autonomía a la Municipalidad de Rosario, la concejala María Eugenia Schmuck planteó que ese nuevo marco jurídico permitirá impulsar sanciones más firmes contra los cuidacoches extorsivos, una problemática que, según advirtió, se convirtió en una “subeconomía criminal” con presencia en distintos puntos de la ciudad.

Schmuck explicó que el actual Código de Convivencia resulta insuficiente para abordar el fenómeno, principalmente porque la figura de extorsión exige que el agente de control verifique el hecho en el mismo momento en que ocurre. “Es prácticamente imposible comprobarlo así. Por eso necesitamos nuevas herramientas”, sostuvo.

La concejala remarcó que, una vez aprobada la ordenanza de autonomía, la ciudad podrá establecer penas propias dentro del Código de Convivencia, lo que abrirá la puerta a sanciones más efectivas. “Tenemos que aprovechar ese nuevo marco para abordar el tema con mayor firmeza. Nuestro objetivo es terminar con la extorsión en Rosario y con estas organizaciones que operan usando la figura del trapito como pantalla”, señaló.

Schmuck recordó que la actividad de cobro informal en la vía pública está prohibida en la ciudad: solo puede cobrarse estacionamiento en los lugares donde el Concejo lo determina expresamente como estacionamiento medido. “Lo repito hace años: es ilegal que alguien te cobre por estacionar en la calle si no está dentro del sistema de estacionamiento medido. Lo que falta no es regulación, sino avanzar en sanciones para quienes ejercen esa actividad de manera ilegal”, afirmó.

La edila destacó que en los últimos meses hubo operativos conjuntos con la provincia para desarticular grupos vinculados al cobro extorsivo, aunque reconoció que no fueron suficientes y que la normativa actual limita la capacidad de intervención municipal. “Sabemos perfectamente en qué zonas se concentran estas organizaciones. Los operativos sirvieron, pero no alcanzan. Necesitamos una legislación más sólida para poder actuar con eficacia”, concluyó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Desde la Casa Rosada confirmaron que esta iniciativa será parte del nuevo bloque de negociaciones con los gobernadores de cara a la segunda mitad...

Actualidad

El plan establece una serie de medidas concretas para incrementar la fiscalización de puertos públicos y privados del tramo inferior del corredor fluvial.

Actualidad

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario, su representante Leonardo Jurado confirmó a VersiónRosario que el atraso en los pagos afecta directamente la operatoria...

Economía

El deterioro no fue uniforme mes a mes, pero sí sostenido. Solo entre julio y agosto se registraron 600 empleos menos, reflejo de la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.