La reunión paritaria docente realizada este martes en Santa Fe culminó sin avances significativos y con fuertes críticas del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) hacia la actitud del gobierno provincial. Según denunció en diálogo con VersiónRosario el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, el encuentro terminó “sin ningún tipo de acuerdo” y con señales claras de falta de voluntad oficial para establecer un diálogo real y constructivo.
Lucero calificó de “intransigente” la postura del Ejecutivo santafesino, que rechazó la conformación de comisiones técnicas, una de las principales demandas sindicales para analizar en profundidad la situación salarial de docentes activos y jubilados. “No hay voluntad política de construir un acuerdo serio. Se convoca a una nueva paritaria, pero nos adelantan que llevarán una oferta que no podremos discutir. ¿Qué clase de negociación es esa?”, cuestionó el dirigente.
Uno de los puntos más conflictivos es la visión del gobierno sobre el deterioro salarial. Según Lucero, las autoridades sostienen que la inflación ha sido menor que los aumentos otorgados, lo que, para el gremio, no se ajusta a la realidad. “Esa interpretación es inaceptable. Cuando se analiza el costo de vida, especialmente en supermercados y productos esenciales, se evidencia que los salarios han perdido poder adquisitivo”, señaló.
A pesar del reclamo unánime de los gremios, el gobierno ratificó que no habilitará instancias técnicas de discusión y postergó la presentación de una propuesta salarial concreta hasta el próximo martes. “Evidentemente, esa oferta no será debatida con los sindicatos, lo que profundiza el malestar y la sensación de que se deslegitima la paritaria”, agregó Lucero.
Otro punto de fricción es el sistema de presentismo, que el gremio considera una herramienta punitiva. “Es una forma de maltrato laboral. Penaliza la enfermedad y precariza aún más los ingresos. Hoy más que nunca necesitamos un sistema que cuide la salud docente”, afirmó el dirigente.
Desde Sadop Rosario advierten que este escenario dificulta cualquier posibilidad de acuerdo y agrava el clima de tensión con el sector docente. “El gobierno de la provincia, encabezado por Maximiliano Pullaro, profundiza el maltrato hacia la docencia al sostener una postura inflexible y ajena a la realidad económica que viven los trabajadores de la educación”, concluyó Lucero.