Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Pullaro pidió que la deuda previsional de Nación con Santa Fe figure en el Presupuesto 2026

El gobernador insistió en uno de los reclamos centrales de su gestión: que el Gobierno nacional reconozca en el Presupuesto 2026 la millonaria deuda que mantiene con la caja previsional santafesina, un litigio que se discute actualmente ante la Corte Suprema.

El gobernador participó de un encuentro en la UBA y reclamó que la Casa Rosada salde el histórico pasivo con la caja jubilatoria provincial. Respaldó la agenda de reformas, pidió una modernización laboral “con mirada pyme” y advirtió que la obra pública nacional sigue paralizada.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expuso este miércoles en el ciclo “Hacia una estrategia de desarrollo productivo para una Argentina global”, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Allí insistió en uno de los reclamos centrales de su gestión: que el Gobierno nacional reconozca en el Presupuesto 2026 la millonaria deuda que mantiene con la caja previsional santafesina, un litigio que se discute actualmente ante la Corte Suprema. “Queremos que ese monto esté contemplado el año que viene”, sostuvo el mandatario.

Tras su participación en el panel, Pullaro dialogó con un grupo reducido de medios —entre ellos Ámbito— y dejó definiciones sobre la coyuntura nacional, la relación con Javier Milei y los desafíos legislativos para 2026. Aseguró que el Presidente mostró “otro clima” en la última reunión con gobernadores, aunque remarcó que la reactivación de la obra pública anunciada por Nación no se materializó. También respaldó la idea de avanzar con cambios en materia laboral, pero enfatizando que deben priorizar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.

Reforma laboral y mirada productiva

El gobernador explicó que la modernización del sistema laboral es un tema que Juntos por el Cambio ya tenía incorporado a su agenda y que ahora vuelve a ponerse sobre la mesa. Sin embargo, aclaró que la prioridad debe ser aliviar la carga que enfrentan las pymes santafesinas, responsables de la mayor parte del empleo privado de la provincia. “Tenemos más de 7.000 pequeñas y medianas industrias. No es razonable que una empresa quede comprometida porque no puede desvincular a un empleado que roba o no cumple. Ese esquema no funciona en ninguna parte del mundo”, aseguró.

Pullaro marcó diferencias con los proyectos orientados a grandes compañías o corporaciones y reiteró que defenderá una visión productiva “propia del interior”, basada en el trabajo industrial, científico y tecnológico. “Pretendemos un modelo que surja del interior del país. La Argentina no puede seguir discutiendo solo entre un liberalismo extremo y un populismo que no ofrece soluciones”, planteó.

Obra pública: críticas y advertencias

Consultado sobre si la Nación mostró mayor flexibilidad después de las elecciones, el gobernador fue terminante: “No”. Recordó que la provincia y la administración anterior habían consensuado un esquema para continuar obras, donde el gobierno central quedaría a cargo de unas ocho o nueve y Santa Fe de unas treinta. “Nosotros cumplimos. Nación solo reactivó dos plantas potabilizadoras, en Rosario y en la ciudad de Santa Fe, y pagó certificados por unos $4.000 millones. No vemos un repunte real de la obra pública, y lo exigimos porque las rutas están en un estado crítico”, remarcó.

Provincias Unidas y el escenario político

Respecto al desempeño del frente Provincias Unidas en las últimas elecciones, Pullaro admitió que esperaban un resultado más sólido, pero consideró que la fuerte polarización impidió instalar un modelo alternativo basado en producción, industria, campo y desarrollo tecnológico. “Fue difícil discutir una propuesta distinta en un contexto de campaña binaria. Pero sigo convencido de que el país necesita un proyecto que nazca del interior”, señaló.

También manifestó conformidad con la relativa estabilidad económica posterior a los comicios, aunque advirtió que esa calma no se tradujo aún en una agenda de crecimiento. “Gobernar hoy es generar empleo. Y ese debate no está presente en la Argentina”, evaluó.

La deuda previsional y el Presupuesto 2026

Pullaro volvió sobre el punto que más preocupa a su administración: la deuda que Nación mantiene con la caja previsional santafesina por los fondos no transferidos tras los pactos fiscales. Explicó que la provincia corrigió un déficit mensual cercano a los $20.000 millones para evitar la transferencia de su régimen jubilatorio al Estado nacional. “El pasivo supera el billón de pesos y algunas estimaciones lo ubican cerca de los dos billones. Queremos que esté reflejado en el próximo Presupuesto. Entendemos que es difícil para Nación absorber ese monto, pero estamos dispuestos a discutir alternativas”, indicó.

Entre las opciones mencionó la transferencia de bienes nacionales ubicados en territorio santafesino, la emisión de bonos o instrumentos que puedan negociarse en el mercado o tengan vencimientos atados a la recuperación económica. “Santa Fe quiere ordenar sus cuentas. Si no se reconoce esta deuda, es muy difícil sostener un diálogo político serio”, afirmó.

Reclamo institucional y eficiencia provincial

Pullaro señaló además que Santa Fe sostiene reclamos institucionales ante Nación y, en paralelo, un juicio ante la Corte Suprema. “No buscamos quebrar al Estado. Pedimos lo que nos corresponde”, afirmó. Enfatizó que la provincia asumió funciones que antes financiaba la Nación —como educación, transporte, salud y asistencia alimentaria— y que lo hizo en un marco de fuerte disciplina fiscal. “En dos años redujimos cerca de 6.000 empleados públicos, bajamos un 40% el costo de la obra pública y ahorramos $184.000 millones en medicamentos pagando un 82% menos que el precio de lista. Hicimos lo que correspondía. No es justo que Nación no cumpla con sus compromisos”, concluyó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Streaming

La actriz argentina se encuentra en uno de los momentos más exitosos de su carrera con el éxito mundial de Netflix y la futuro...

Judiciales

Además, declaró la inconstitucionalidad del artículo 79 inc. c) de la Ley N° 20.628 (según texto ley 27.346), que establece que constituyen ganancias de...

Actualidad

El accidente ocurrió en San Luis y Rodríguez durante la mañana del jueves. La pasajera del taxi sufrió heridas leves y fue asistida. En...

Economía

Pese a un leve repunte mensual, la actividad fabril acumula cuatro meses de caídas y un retroceso anual profundo. La industria apuesta al impacto...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.