Política

Piden la inmediata suspensión de las habilitaciones que permiten el desarrollo de fiestas masivas

Denuncian que el Municipio de Victoria, Entre Ríos, “habilita en contraposición con sus propias leyes y ordenanzas, actividades que la lógica enmarca dentro de la categoría de bares y discotecas”.

Una decena de organizaciones de diversas localidades de Santa Fe y Entre Ríos presentaron este martes un documento conjunto a la Municipalidad de Victoria, con copia al Concejo Deliberante de dicha ciudad y a Delegación de Islas, solicitando la inmediata suspensión de las habilitaciones que permiten el desarrollo de fiestas masivas en el área natural protegida Islas de Victoria.

“Según las Normas Urbanísticas de la Ciudad de Victoria en el apartado Suelo Litoral, dentro de Usos No Permitidos están los centros comerciales y de diversión, tales como bares y discotecas”, explicaron a través de un comunicado.

Y agregaron: “Los humedales e islas del Departamento Victoria conforman un área natural protegida cercana a las 400 mil hectáreas que tiene por objeto la protección y conservación de sus bellezas paisajísticas y sus riquezas de flora y fauna autóctona, limitándose para tal fin la intervención humana a fin de garantizar la existencia de sus elementos naturales”.

Puntualmente, hacen referencia a las fiestas masivas a las que asisten cientos de personas que se trasladan en lanchas y en vehículos particulares que luego estacionan sobre humedales “en estado de extrema vulnerabilidad”. En este sentido, denuncian que para estos accesos se modificó ilegalmente el suelo con rellenos y levantamiento del terreno y construcción de terraplenes.

Sobre las consecuencias de estos eventos, las organizaciones remarcan el “hostigamiento” sobre los ecosistemas de humedales, los altos grados de contaminación lumínica y sonora que alteran la vida de los pobladores de esas áreas y y la generación de residuos.

Por último, sostienen que estos “bailes” son organizados por personas que viven en Rosario: “es el caso de Garden Island y Wakeland, este último un complejo desarrollado por Federico Vignale sobre la RN 174 km 7.3, quien promociona fiestas y bailes en islas en las que según ellos mismos advierten ‘está todo permitido'”.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

Familiares de todo el país encendieron velas en el Monumento a la Bandera para homenajear a los fallecidos y reclamar justicia y controles sanitarios.

Policiales

Hubo incidentes, daños y agresiones en la Escuela N° 1381 “Renacer en la Esperanza”, donde el Ministerio de Educación activó protocolos por una posible...

Policiales

Dos personas que pasaron en moto por calle Crespo habrían abierto fuego contra el efector de salud. Afortunadamente no hubo personas heridas.

Actualidad

La medida regirá durante el próximo sábado para incentivar las compras y paseos en el marco de dicha celebración. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version