El sindicato de Peones de Taxis de Rosario, junto a titulares de licencias y representantes del sector remisero, se presentará este jueves en el Concejo Municipal para solicitar una actualización de la tarifa del servicio, que permanece congelada desde enero.
El secretario general del gremio, Horacio Yanotti, explicó que el pedido surge ante una situación que calificó de “crítica”. “Hace casi un año que la tarifa no se mueve, mientras los costos operativos subieron más de un 25 %. Los trabajadores están cada vez más afectados; hoy un chofer de taxi tiene un ingreso que no supera los 700 mil pesos, muy por debajo de la inflación y del costo de vida actual”, señaló.
La audiencia se realizará a las 9 de la mañana ante la Comisión de Servicios Públicos, con la presencia de los distintos actores del sector. “Estamos todos unidos en este reclamo porque sobran los motivos. Creemos que tanto el Concejo como el Ejecutivo comprenderán la necesidad de una actualización”, expresó Yanotti.
Desde el sindicato advirtieron que el atraso tarifario impacta no solo en los ingresos de los choferes, sino también en la renovación de unidades, ya que muchos propietarios no pueden afrontar los costos de mantenimiento ni la compra de nuevos vehículos. “Hay miles de taxis que deberían cambiarse, pero con estas tarifas es imposible sostener la actividad”, agregó.
Otro de los puntos que el gremio llevará al Concejo es la falta de regulación de las aplicaciones de transporte, que —según Yanotti— generan una competencia desleal. “Las apps tienen tarifas liberadas y, en algunos casos, los viajes terminan costando menos que un boleto de colectivo. Eso distorsiona el mercado y perjudica tanto al taxista como al usuario, porque no hay control ni garantía de servicio”, sostuvo.
Los representantes del sector reclaman que el Municipio adopte una posición firme frente a las plataformas digitales que no se adecuaron a la ordenanza vigente y que, según denuncian, operan en forma irregular.
“Queremos seguir prestando un servicio seguro y regulado, pero para eso necesitamos reglas claras y tarifas que reflejen los costos reales. Si no hay una actualización, muchos trabajadores quedarán fuera del sistema”, concluyó Yanotti.
El pedido formal de incremento será evaluado por la comisión legislativa, que deberá emitir un dictamen para elevarlo al pleno del Concejo y, posteriormente, al Ejecutivo municipal.





















