Luego de que el Gobierno nacional promulgara este lunes la Ley de Emergencia en Discapacidad y al mismo tiempo la suspendiera, hasta que el Congreso explique cómo financiarla, la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) cuestionó la medida de Nación.
Ver más: El Gobierno promulgó la emergencia en discapacidad
La presidenta del organismo, Mariel Chiapero, dijo que se trata de “una decoración que no sirve para nada más que para estar colgada en el Boletín Oficial de la República Argentina”.
“Ya no hay palabras para definir la decepción. Estamos trabajando en reuniones con organizaciones de todo el país para pensar estrategias y sostener la lucha, porque seguimos en la nada misma”, agregó en diálogo con Conclusión.
Sobre la medida informada por el gobierno de Mieli, consideró: “Es una estrategia de aislación”. “Seguimos exactamente en la misma situación en la que estamos desde hace un año: desfinanciamiento total del sector y abandono del Estado”, lamentó.
Por último, Chiapero reveló que las organizaciones del sector planean avanzar en asesoramiento legal y en una estrategia federal articulada para insistir con la implementación de la ley y visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo.
Emergencia en Discapacidad
La ley 27.793 declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026 y crea una pensión no contributiva, entre otras medidas. También contempla una compensación económica para prestadores de servicios, la movilidad de los aranceles y beneficios impositivos para empleadores que incorporen personas con discapacidad. Dicha norma fue publicada este lunes, último día del plazo legal que tenía el Poder Ejecutivo tras el rechazo del Congreso al veto presidencial.