Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Multitudinaria marcha de taxistas para exigir más controles contra las aplicaciones

Uber funciona desde hace tiempo en la ciudad y cada vez gana más usuarios sin un marco legal.

Distintas cámaras y asociaciones que nuclean a taxistas en la ciudad se movilizan este martes para pedir un mayor control sobre las apps y plataformas para contratar viajes como Uber y Cabify, además de remises truchos, ya que afirman que en caso que no se le dé la importancia adecuada al tema, desaparecerán miles de puestos de trabajo y el mercado se regulará en función de la demanda.

A las 10, los taxistas se reunieron en inmediaciones de Cochabamba y Pellegrini y de allí fueron hacia el Palacio de los Leones, a donde llegaron alrededor de las 12 en una ruidosa caravana que tuvo hasta la presencia de un taxi que presta servicios en la ciudad de Córdoba. La mayoría de las unidades exhibieron carteles y globos amarillos y negros, colores referenciados al sector.

“Nos movilizamos porque estamos cansados de ver cómo te sacan el trabajo. Con esto nosotros alimentamos a nuestras familias, mandamos a los chicos a escuela, nos vestimos, pagamos alquileres. Si esto sigue así, en muy poco tiempo desaparecerá el trabajo de taxista”, afirmó José Iantosca, directivo de la Cámara de titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar).

“Además, los que perderán serán los usuarios del servicio. Hoy se presenta a Uber como que es un poco más barato, pero ya pasó la semana pasada que un viaje por la aplicación costaba a la mañana 1.700 pesos y a la noche costaba 3.300 pesos. Lamentablemente, nos vamos a tener que acostumbrar a eso. Ese aumento se debió a la mayor demanda y a la lluvia”, agregó.

Por su parte, uno de los máximos referentes de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar), Marcelo Díaz, aseguró que ven “cómo está disminuyendo nuestro trabajo en un 30%” por la presencia de aplicaciones de viajes y los remises truchos.

La merma en la cantidad de viajes, consideró, se debe a “la aparición de aplicaciones y la falta de control municipal. La sociedad tiene que saber que la mayoría de los autos que trabajan con las apps son los mismos que lo hacen con las remiserías truchas”.

“Las apps no son seguras para los pasajeros y notamos en las redes, en estos días de tanta lluvia, numerosas quejas por las tarifas. A medida que hay más demanda aumentan las tarifas y nadie los controla”, detalló Díaz.

En ese sentido, le envió un mensaje al intendente Pablo Javkin para “que defienda el trabajo legal y registrado”.

Díaz comentó además que esta movilización marcará “el inicio de una lucha que vamos a seguir sosteniendo en el tiempo. Porque primero van a caer las licencias nuevas y después muchos compañeros se van a quedar sin trabajo porque se va a terminar rompiendo la relación laboral, como sucedió en la ciudad de Buenos Aires, donde solo quedaron 3.000 choferes. Y no queremos que ganen las apps”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La ordenanza municipal que establece un registro de plataformas de viajes representa “un paso positivo en cuanto a la intención de incorporar tecnología a...

Economía

Según detalla la resolución, la percepción del impuesto no estará directamente en manos de los prestadores digitales, sino que la llevarán adelante intermediarios como...

Policiales

El último hecho ocurrió el martes, cuando un conductor de Didi fue abordado por un supuesto pasajero en la zona de Garibaldi al 3700.

Actualidad

La medida apunta a “aliviar la estructura de costos del sistema, morigerando requisitos administrativos y facilitando el desarrollo de la actividad”, según se argumentó...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.