El cierre del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, previsto para reparar y rehabilitar su pista principal, ya tiene un impacto concreto: ninguna de las compañías que operan en la terminal trasladará sus vuelos a Sauce Viejo. En cambio, los pasajeros deberán reprogramar sus viajes desde Buenos Aires o Córdoba.
Este martes se conoció la decisión de la única empresa que faltaba pronunciarse, la brasileña GOL Líneas Aéreas, que confirmó la cancelación total de sus operaciones en Rosario entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre de 2025. La firma ofreció a los clientes tres alternativas: reprogramar sus vuelos, obtener un crédito a favor o pedir el reembolso. Las gestiones podrán hacerse a través de su web, la app oficial o los centros de atención al cliente.
Con esta medida, GOL se suma a Latam, Copa Airlines y Aerolíneas Argentinas, que ya habían anunciado la suspensión de sus servicios en la ciudad hasta que concluyan los trabajos en Fisherton.
Un cierre más largo de lo esperado
Aunque inicialmente se especulaba con un plazo más corto, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso que el aeropuerto permanezca cerrado desde las 8 del 20 de septiembre hasta las 8 del 29 de diciembre de 2025. Según el organismo, la suspensión total es indispensable para garantizar la seguridad de los vuelos y mejorar la infraestructura de la terminal.
El trasfondo político de la obra
El inicio de los trabajos estuvo atravesado por idas y vueltas. La licitación nacional para renovar la pista había quedado sin efecto en julio, luego de observaciones de los oferentes. Finalmente, el directorio del Orsna derogó el proceso, y la provincia tomó el control de la obra.
El gobernador Maximiliano Pullaro cuestionó duramente al Ejecutivo nacional: “La Nación se borró. Decidió no hacerse cargo y nosotros asumimos la responsabilidad porque Rosario y la región no pueden quedar relegados. Santa Fe tiene que prepararse para ser potencia”, expresó.
La intervención demandará una inversión de 34.800 millones de pesos, con tres empresas que ya presentaron ofertas. Según el gobierno provincial, el proceso será por contratación directa para no dilatar más los tiempos.
Pasajeros perjudicados
La cancelación de vuelos generó malestar entre los usuarios. Muchos deberán viajar a Buenos Aires o Córdoba para tomar los aviones que reemplazan a los cancelados, afrontando por su cuenta los gastos de traslado. Las aerolíneas, en la mayoría de los casos, solo ofrecen la devolución de pasajes, lo que no compensa a quienes ya habían abonado alojamiento u otros servicios en destino.
Vuelta a la normalidad
Con la decisión de todas las compañías de suspender operaciones, Rosario quedará sin vuelos comerciales por más de tres meses. La reanudación plena de la actividad está prevista recién para inicios de 2026, una vez finalizadas las obras en la pista del Islas Malvinas.