En el marco de los incendios en las islas solicitaron la incorporación del Estado en sus 3 niveles como parte demandada y el Consejo Federal de Medio Ambiente por omisión inconstitucional e ilícita en el ejercicio de sus funciones en virtud de los daños ocurridos en el humedal.
En la presentación se pidieron medidas tanto preventivas como de recomposición.
Se destacó que para la configuración de una omisión inconstitucional debe hallarse, entre otros requisitos, la lesión o daño (cierto o inminente) ocasionado por la omisión o regulación contradictoria de actos individuales o generales.
Se agregó que “en el caso están en juego derechos de raigambre constitucional y convencional, la vida, la integridad física y el derecho a la salud y la subsistencia del ecosistema”.
Con el patrocinio de la abogada Milva Sanchez se reclama que se ordene al Estado Nacional que denuncie frente al órgano competente del tratado Ramsar (Convención sobre humedales) lo sucedido en el humedal “Islas del Delta del Paraná”. Además, se pide el asesoramiento técnico para comenzar con la prevención y la recomposición del humedal dañado.
También se requiere al Estado Nacional adherir y participar del programa de protección de humedales de la Organización de Naciones Unidas.


Te puede interesar
Actualidad
Para la Municipalidad de Victoria, Prefectura Naval y Gendarmería Nacional no hacen los debidos controles en el agua y el sector de islas.
Actualidad
Organizaciones ecologistas emitieron un comunicado donde señalaron que realizaron cuatro eventos masivos el pasado fin de semana en la zona de los humedales frente...
Actualidad
El gobierno de Santa Fe denunció que el fuego desatado el fin de semana en la isla Los Mástiles, que pertenece a la provincia...
Actualidad
Los incendios fueron iniciados iniciados el domingo pasado frente a Granadero Baigorria. Están siendo combatidos con un helicóptero con helibalde y un avión hidrante.