Economía

Guerra contra la inflación: el Gobierno admite que “no viene bien”

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo en las últimas horas que “la inflación de abril no viene bien”. “No esperamos una baja pronunciada”, agregó el funcionario.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo en las últimas horas que "la inflación de abril no viene bien". "No esperamos una baja pronunciada", agregó el funcionario.

La guerra del Gobierno nacional contra la inflación parece haber comenzado cuesta arriba. En las últimas horas, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, admitió que “la inflación de abril no viene bien. No esperamos una baja pronunciada, eso ocurrirá en mayo”. Además, reveló que la suba de precios “es un problema que lleva 15 años”. 

Cabe resaltar que la inflación se disparó a 6,7% mensual en marzo, según informó el Indec. De esta manera, en el primer trimestre del año los precios saltaron 16,1%, el registro más alto desde 1991, cuando el país estaba saliendo de la hiperinflación. La cifra del mes pasado representó la inflación mensual más alta desde abril de 2022. En términos interanuales, los precios aumentaron 55,1%, el número más elevado desde junio de 2019.

“Con Roberto Feletti tenemos una buena relación, podemos discutir cuestiones de estilo, pero no tenemos problemas en trabajar en lo que hemos establecido”, dijo sobre el secretario de Comercio que tiene sobre sus espaldas intentar contener la escalada de precios.

En ese sentido, aseguró que “el Presidente considera que este es el rumbo económico. Puede haber matices, pero no podemos alejarnos de ahí porque a la vuelta están los que quieren volver a la ‘Patria financiera’”.

“Hubo una suba desmesurada en el precio del trigo. Ahí entendimos que era necesario tener una actuación más fuerte y contundente porque sino el precio del pan se iba a multiplicar en términos insólitos”, aseguró Kulfas sobre la disparada de los commodities en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Sobre las medidas para contener la pérdida de poder adquisitivo, Kulfas dijo que “la tarjeta alimentAR es un ejemplo del subsidio directo a las personas” y que si bien “los bonos no tendrán impacto en la inflación, pero sí tendrá un impacto en la economía de las familias”.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Economía

Los rubros con mayores aumentos fueron Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%). En tanto, la inflación interanual alcanzó el 36,6% y la...

Actualidad

La votación, abierta hasta las 21, contempla tres mociones: dos incluyen algún tipo de paro y la restante propone acciones sin cese de tareas.

Actualidad

El sistema, integrado al portal CONTRAT.AR y gestionado por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), quedó oficializado a través de su publicación en el...

Política

La negociación coincide con la llegada al país de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, quien encabeza la lucha contra los inmigrantes irregulares en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version