Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Gremios docentes nacionales en la puerta de un paro “si el Gobierno no realiza una oferta salarial atendible”

El primer ofrecimiento oficial, rechazado la semana pasada, pretendía llevar el salario mínimo a un valor entre 380.000 y 400.000 pesos.

En la previa a la paritaria docente provincial, los que están en alerta son los gremios nacionales de maestros (UDA, CEA, SADOP y AMET, adheridos a la CGT) quienes advirtieron con un paro nacional si no reciben respuestas del Gobierno nacional con “una oferta salarial atendible”.

En una declaración conjunta, los sindicatos señalaron “la profundización del conflicto” y anticiparon “la realización de un paro nacional si el gobierno no realiza una oferta salarial atendible”. “Aún el Gobierno Nacional no realizó un nuevo ofrecimiento salarial, después que rechazaran el ofrecimiento oficial, realizado la semana pasada, que pretendía llevar el salario mínimo a un valor entre 380.000 y 400.000 pesos”, agregaron.

En ese sentido, el Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien también es titular de UDA, expresó: “Los salarios mínimos docentes de todo el país se encuentran bajo la línea de pobreza (CBT) que hoy asciende, para una familia de cuatro integrantes, a 873.169 pesos”. Además señaló que la reciente propuesta del gobierno nacional además “continúa sin restituir el Fondo Nacional de Incentivo (FONID)”.

“Desde diciembre que el salario mínimo está congelado en 250.000 pesos, aún por debajo de la Línea de Indigencia, que hoy es de 393.319 pesos”, alertó el referente sindical docente. Y profundizó: “Sin una oferta salarial aceptable nos encontramos en vísperas de un paro nacional docente”.

Asimismo, el titular de UDA señaló que “el desfinanciamiento de la educación se siente en todo el país, en cada jurisdicción, en los salarios, en cada escuela que no cuenta con infraestructura adecuada”. Y alertó por “la caída del financiamiento de programas que llevaban computadoras a alumnos y a alumnas, libros, becas, en la falta de formación docente”.

“La situación es crítica, el conflicto se profundiza”, sostuvo el Secretario de Políticas Educativas de la CGT.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, justificó la postura oficial señalando que “se trata del máximo esfuerzo posible en el contexto...

Política

Tras el acuerdo alcanzado entre los empleados de comercio y las empresas, que contempla una suba de más del 5% y sumas fijas, la...

Economía

El incremento comienza a regir de forma retroactiva desde el 1° de abril, cuando el salario base se fija en $302.600.

Actualidad

La oferta presentada el 7 de mayo fue calificada por los gremios como insuficiente. Según Amsafe Rosario, “llegó de manera muy demorada y no...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.