Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Falleció la escritora Angélica Gorodischer, nacida en Buenos Aires pero adoptada por Rosario

Tenía 93 años y murió este sábado por causas naturales en su casa de la zona sur de la ciudad. Con una vasta trayectoria, fue una de las plumas más célebres del feminismo en la década de los 80.

El mundo de la literatura local y nacional está de luto tras la muerte de la reconocida escritora Angélica Gorodischer, quien este sábado falleció por motivos naturales en su domicilio de la zona sur de Rosario. Creadora de novelas, cuentos y ensayos, entre los que se destacan títulos como “Kalpa Imperial”, “Trafalgar” y “Mala noche parir hembra”. Fue una de las impulsoras del feminismo durante la época de los 80.

“No quiero morir en terapia ni en un sanatorio. Espero hacerlo en mi cama, tranquila, con alguien que me agarre de la mano. Tampoco quiero un velorio, y sí ser enterrada en un cementerio jardín, con flores, en un cajón ordinario, que se pudra pronto”, expresó la literaria en  una carta que dejó a sus más cercanos. 

Angélica Beatriz del Rosario Arcal había nacido en Buenos Aires el 28 de julio de 1928. Sus padres, el comerciante Fernando Félix Arcal y la poetisa Angélica de Arcal, se habían casado en 1924 y se habían mudado de Rosario a Buenos Aires. En 1931 nació su hermana Ana María. En 1935 la familia regresó a Rosario. rodeada de libros, de niña ya quería ser escritora.

En 1948 contrajo matrimonio con el arquitecto Sujer Gorodischer y adoptó su nombre de casada, Angélica Gorodischer, que también eligió para firmar sus publicaciones. Lo hizo por “elección”, según decía.

En 1963 obtuvo el primer premio del Club del Orden, que le significó la publicación de su primer libro, “Cuentos con soldados” (1965).

En 1964 ganó un concurso de la revista Vea y Lea con el cuento policíaco “En verano, a la siesta y con Martina”. En 1988 le fue concedida una beca Fulbright, gracias a la cual participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa. En 1991, también con una beca Fulbright, enseñó en la University of Northern Colorado.

También organizó tres simposios sobre creación femenina en Rosario: El primero, bajo el título “Encuentro Internacional de Escritoras” en 1998, el segundo en 2000 y el tercero en 2002. En 2011 escribió “Diario del tratamiento”, en que refiere su lucha contra el cáncer que la aquejaba.

Si bien tuvo un estilo muy diverso, se hizo conocida por su obra de fantasía y ciencia ficción. Tanto sus relatos como sus novelas, entre las que se encuentra “Kalpa Imperial”, una saga cuya primera parte fue publicada en 1983, y cuyos dos volúmenes se publicaron conjuntamente en 1984) le han ganado la admiración de los lectores.

Además, en 2003 se publicó la traducción al inglés de “Kalpa Imperial”, realizada por Ursula K. Le Guin, máxima figura femenina de la ciencia ficción anglosajona. La historia del legendario imperio que le valiera el reconocimiento de los lectores de habla hispana, también le ganó admiradores entre los lectores y especialistas de habla inglesa.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Se trata de un aumento del 31,67%. El incremento llega después de diez meses sin ajutes en la tarifa.

Redes y Entretenimiento

La mediática empresaria compartió en sus redes sociales momentos de un festejo familiar en la ciudad. Las imágenes. 

Actualidad

A los 53 perros y 36 gatos recuperados, se les sumó 23 casos de otras especies de fauna silvestres como cerdos, caballos, chivos y...

Policiales

El fin de semana volvió a registrar violentos episodios en distintos puntos de la ciudad. En ninguno de los episodios, se lamentaron víctimas fatales....

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.