Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Es oficial y el Gobierno quedó habilitado para negociar un nuevo acuerdo con el FMI

La resolución declara formalmente la validez del decreto de necesidad y urgencia emitido el 10 de marzo de este año, en el que se habilita al Ejecutivo a gestionar un nuevo endeudamiento externo.

Este martes se oficializó el Decreto 179/2025 que autoriza al gobierno de Javier Milei a iniciar negociaciones para un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un esquema de amortización previsto a diez años. La medida fue validada a través de la Resolución 741-D/2025, firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el secretario parlamentario Adrián Francisco Pagán.

La resolución declara formalmente la validez del decreto de necesidad y urgencia emitido el 10 de marzo de este año, en el que se habilita al Ejecutivo a gestionar un nuevo endeudamiento externo. La publicación del documento en el Boletín Oficial el 25 de marzo marca un paso clave para avanzar con las tratativas ante el organismo internacional.

La aprobación legislativa del DNU se dio la semana pasada tras una sesión tensa en la Cámara de Diputados. La jornada estuvo marcada por un intenso debate dentro del recinto y protestas en las inmediaciones del Congreso, donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, logró reunir los votos necesarios para convalidar la iniciativa, en medio de críticas de sectores de la oposición que cuestionan el impacto de un nuevo endeudamiento y el modo en que se avanzó con la aprobación del decreto.

El gobierno nacional busca acceder a un nuevo programa de financiamiento con el FMI en un contexto económico complejo, con reservas limitadas y un fuerte ajuste en marcha. Según trascendió, el objetivo es renegociar vencimientos próximos y asegurar respaldo financiero para sostener el programa económico del Ejecutivo.

Con esta resolución, el Congreso habilita al Ejecutivo a formalizar un nuevo acuerdo con el Fondo, lo que abriría la puerta a nuevas condiciones y metas a cumplir en el marco de una relación que ya ha sido eje de tensiones políticas y económicas en los últimos años.

La publicación del decreto y su validación parlamentaria son pasos formales pero necesarios para que la administración de Milei avance con los contactos técnicos y políticos con el organismo multilateral. Aún no se conocen detalles sobre los montos a solicitar ni los términos del eventual acuerdo.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Las declaraciones generaron impacto por su tono inusual, dado que tradicionalmente el FMI evita manifestaciones tan directas en contextos electorales.

Actualidad

El llamado a paritarias llega tras la finalización del acuerdo que rigió durante el primer trimestre del año, que fijaba una actualización del 5%...

Actualidad

Está previsto que la medida se formalice en las próximas horas mediante su publicación en el Boletín Oficial.

Economía

El giro se enmarca en el flamante entendimiento firmado con el organismo multilateral, que contempla un total de u$s20.000 millones y acompaña el nuevo...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.