Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Empresarios y sindicatos no logran consenso por el salario mínimo

El desencuentro pone de relieve la creciente distancia entre trabajadores y empleadores, en un contexto en el cual el piso salarial acumuló sólo un 3,5 % de aumento en lo que va del año, frente a un alza del 8,6 % en los precios.

º

Los principales sindicatos –CGT y las dos CTA– presentaron un reclamo unificado para que el salario mínimo alcance los 657.700 pesos en mayo, mientras que el sector empresario ofreció apenas 306.500 pesos. Ante estas diferencias, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió este martes sin poder cerrar un acuerdo y decidió pasar a un cuarto intermedio. El desencuentro pone de relieve la creciente distancia entre trabajadores y empleadores, en un contexto en el cual el piso salarial acumuló sólo un 3,5 % de aumento en lo que va del año, frente a un alza del 8,6 % en los precios.

El encuentro, el primero convocado por el Consejo en 2025, tenía como objetivo definir el nuevo monto del salario mínimo y ajustar los topes mínimo y máximo de la prestación por desempleo. Las organizaciones obreras solicitaron un incremento del 120 %, que elevaría el salario mínimo hasta 644.165 pesos en abril y 657.703 pesos en mayo. En cambio, los empresarios propusieron subas escalonadas de apenas 4,9 % en tres meses: 301.500 pesos en abril, 306.500 pesos en mayo y 311.500 pesos en junio. Frente a la imposibilidad de consenso, el Gobierno deberá fijar nuevamente el valor del salario mínimo, tal como ha venido haciéndolo desde diciembre de 2023.

Un reciente informe de CIFRA advierte que, desde la asunción del actual Ejecutivo en diciembre de 2023, el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo en más de un tercio. Esto implica que hoy, con el mismo dinero, es posible adquirir muchos menos bienes y servicios que hace 17 meses.

En febrero, el salario mínimo representó menos del 20 % del salario promedio registrado en el sector privado, muy por debajo del 25 % que llegó a promediar en los años ’90 y del casi 45 % que alcanzó entre 2006 y 2009.

Además, el piso salarial vigente se encuentra un 44,1 % por debajo de su valor real de noviembre de 2019, al cierre del gobierno anterior, y un 57,3 % inferior al nivel de 2015. De haberse mantenido su valor frente a la inflación, hoy rondaría los 700.000 pesos.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Especialistas y sociedades médicas alertaron sobre el riesgo de difundir información sin sustento en un contexto de fuerte caída de las coberturas de vacunación.

Deportes

Suspendieron a 11 jugadores por dos fechas y Juan Sebastián Verón recibió seis meses de inhabilitación. El Pincha igual podrá jugar los cuartos del...

Actualidad

Una agente de Gendarmería de 32 años se metió al agua junto a un grupo de amigos y no volvió a salir. Prefectura trabaja...

Actualidad

Desde 2023 se incrementó el número de multas realizadas ante este accionar. A nivel nacional, el principal factor de distracción de los conductores es...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.