Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

El poder adquisitivo de los argentinos cayó al nivel de 2001

Así lo revela un estudio realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

El trabajo presentado por la casa de estudios afirma que el salario mínimo perdió 1,3% en octubre y acumula una pérdida de un 28% analizando el período desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024.

Esta caída en los ingresos de los trabajadores asalariados representa la mayor desde la crisis de 2001 hasta acá. Definitivamente la explicación de este fenómeno responde al estrepitoso crecimiento inflacionario que operó en diciembre de 2023 con un 25,5% de un saque, porcentaje que nunca pudo ser acompañado por la mayoría de los salarios de los argentinos.

En relación al trabajo formal, solamente entre diciembre de 2023 y enero de 2024 se produjo una caída de alrededor del 33% con una pérdida de 73 mil posiciones laborales formales, (un 0,7%). Las caídas de los meses siguientes continuaron
siendo significativas, pero disminuyendo su intensidad. La contracción fue de 0,3% en marzo, 0,2 en abril y mayo, y 0,1 en junio y julio.

Informe completo: “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones”

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El candidato a diputado nacional destacó el respaldo de los votantes y ratificó el compromiso con la agenda del presidente Milei.

Política

A pesar de quedar en tercer lugar, Provincias Unidas logró dos bancas nacionales y ratificó su compromiso con el interior productivo y la lucha...

Política

La candidata de Fuerza Patria celebró haber retenido las tres bancas en el Congreso y señaló que la elección provincial reflejó un voto dividido...

Política

El espacio libertario lideró los comicios con el 40,6% de los votos y logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en pequeñas localidades...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.