“La ciudad cursa un momento distinto porque hoy tenemos mosquitos volando. Pasamos de la etapa en donde solo había huevos, hoy el huevo eclosionó y el mosquito vuela en toda la ciudad” aseguró.
La llegada de la primavera y los primeros calores, generan la temperatura adecuada para el desarrollo del mosquito aedes aegypti, transmisor de dengue. Por eso mismo desde el área de salud de la Municipalidad de Rosario volvieron a insistir con los cuidados necesarios en los hogares y fuera de ellos para prevenir dicha enfermedad.
“Nosotros lo que realizamos cada año, más o menos a partir de septiembre, es la colocación de ovitrampas, que son pequeños sensores que se colocan. Este año los colocamos en nuestros 50 centros de salud, y cuando esas ovitrampas dan positivo, quiere decir que hay un mosquito aedes que vino, puso un huevo y desarrolló un mosquito. Al dar positivo todos estos mecanismos, nosotros tenemos la confirmación que hay aedes en todos los distritos de la ciudad” expresó García.
Cuidados preventivos en materia de dengue
Soledad Rodríguez secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario dijo que es “sumamente importante quitar todos los reservorios de agua que yo pueda tener en el domicilio para que las larvas no se desarrollen y no sigan proliferando los mosquitos y usar repelente cada vez que salgo. Hay que tomarlo como una cuestión habitual, repelente y protector solar en este momento del año”.
Además y especialmente después de lluvias como la de esta jornada, “repasar balcones, patios buscando que no queden acúmulos de agua. Mantener limpios los espacios, porque si hay un basural, las tapitas, lo que quede ahí de basura, acumula agua, y esto también es reservorio de aedes. Revisar adentro de casa, bebederos, plantas con agua, recambiar frecuentemente el agua de los bebederos, porque no podemos dejar a nuestros animales sin beber agua, pero sí tenemos que recambiar ese agua”.
Vacunación contra el dengue
Finalmente García se refirió a la vacunación y dijo que “en realidad seguimos con todos los criterios que veníamos manejando y se suma uno nuevo, que es personas de 15 a 59 años que hayan tenido la enfermedad en el brote 24-25. Luego, para repasar, seguimos vacunando a las personas que tuvieron la enfermedad en el brote 23-24. Estamos vacunando 15-19 años de todas las áreas priorizadas en la ciudad que definimos hace un año y se está vacunando todo lo que es personal esencial”.




















