Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Gobierno vuelve a la carga por Vicentin: Alberto Fernández aseguró que ahora hay “un escenario más favorable”

El Presidente dijo este domingo que “una empresa testigo que ordene el mercado no es algo menor”. A su vez, aclaró que la expropiación no puede hacerse “de cualquier modo”.

Luego de las recientes decisiones judiciales en el tema Vicentin, el Presidente Alberto Fernández habló este domingo sobre la posibilidad de estatizar la empresa con sede en Avellaneda y aseguró que en la actualidad hay “un escenario más favorable” para lograrlo. Sin embargo, resaltó que la expropiación no puede hacerse “de cualquier modo” porque “después se paga lo que no corresponde”.

“Una empresa testigo que te ordene el mercado no es algo menor. Nosotros en materia alimenticia tenemos que hacer algo que nos permita de algún modo intervenir para ordenar estas cosas. En su momento, la alternativa de estatizar Vicentin la descarté porque era hacerle un favor a los acreedores, no a la Argentina”, afirmó el mandatario.

El Presidente destacó que el escenario actual es diferente porque la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe desplazó al juez del concurso de acreedores de la empresa. Así surge la posibilidad de cramdown, una propuesta de solución de la deuda hecha por los acreedores principales, en este caso el Banco Nación.

“Retrocedí de la estatización, pero seguimos trabajando la alternativa del cramdown y ahora hay un escenario donde, tal vez, podamos hacer algo. No digo que esté seguro, pero sí que tenemos un escenario más favorable que aquél”, declaró el jefe de Estado en Página 12.

Ver más: Vicentin: tras la suspensión del concurso, acreedores dieron por caída la oferta de pago

Y agregó: “Ahora, si somos garantes de la continuidad, entonces pondremos las condiciones para que sea posible. Lo que no es posible es esta lógica de ‘expropiemos empresas de cualquier modo’ porque después se paga lo que no corresponde. Y yo no quiero hacer eso”.

“Tenemos que terminar con estos oligopolios, monopolios. Y cuando estos sistemas existen, como el caso de las 7 u 8 cerealeras que existen en Argentina, si el Estado tuviera una cerealera que exporta, tendríamos posibilidades de intervención en favor del mercado, en favor de los argentinos”, destacó.

Por último, Fernández consideró que “el mecanismo tiene que ser buscar el consenso. Estamos en una guerra, ellos están ganando demasiado y eso le hace padecer a la gente. No pretendo que pierdan, pero pongamos un límite a su utilidad, vendiendo el producto a un precio acorde con que el consumidor final no pierda tanto”.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El juez Casanello lo acusa de beneficiar al empresario Héctor Martínez Sosa, quien cobró millonarias comisiones por contratos con el Estado. También fueron procesados...

Política

El expresidente declaró ante el juez Casanello, dijo que no benefició a nadie y pidió que se cite como testigos a exfuncionarios.

Actualidad

La medida fue dictada por el juez Gustavo Salvador luego de que la defensa de los acusados apelara la prisión preventiva por 120 días que...

Actualidad

La empresa recibió un adelanto de fasones para retomar la producción en las plantas de Avellaneda y Ricardone. Por su parte, los operarios resolvieron...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.