Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Día de la Madre con ventas en baja: el consumo cayó 3,5% respecto al año pasado

El ticket promedio de compra fue de entre 37.000 y 38.000 pesos, lo que representa un incremento nominal del 9,8% respecto al año pasado.

El Día de la Madre, tradicional motor de consumo en octubre, no logró revertir la tendencia negativa que atraviesa el comercio minorista. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas registraron una caída del 3,5% interanual en comparación con la misma fecha de 2024, confirmando la desaceleración del consumo que se viene observando en los últimos meses.

“Lamentablemente, y tal como esperábamos, el panorama repite lo que ya venimos viendo: una baja sostenida del consumo en todos los rubros”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab, en diálogo con VersiónRosario. El dirigente recordó que en septiembre ya se había detectado un descenso general del 4,2%, por lo que el comportamiento del Día de la Madre no hizo más que profundizar esa tendencia.

El ticket promedio de compra fue de entre 37.000 y 38.000 pesos, lo que representa un incremento nominal del 9,8% respecto al año pasado. Sin embargo, al ajustar ese valor por inflación, el poder de compra cayó alrededor del 16,7%. “El aumento de precios licuó cualquier posibilidad de mejora. La gente compró menos unidades y eligió productos de menor valor”, explicó Diab.

Entre los rubros más afectados, se destacaron librerías, con una merma del 6,3%, y perfumerías, con una baja del 5,6%. También el sector indumentaria, uno de los clásicos en esta fecha, mostró un movimiento inferior al esperado. Por el contrario, los artículos tecnológicos y accesorios para celulares fueron de los pocos segmentos que registraron un leve repunte. “En ese caso se combinó una necesidad cotidiana con la oportunidad de aprovechar planes de cuotas y promociones bancarias”, detalló el titular de CAME.

El informe de la entidad advierte que, pese a los esfuerzos del comercio por ofrecer descuentos y planes de financiación, la pérdida de poder adquisitivo sigue limitando la recuperación del consumo. “El consumidor prioriza gastos básicos y posterga compras que no considera esenciales. Las fechas especiales, que solían generar alivio en las ventas, ya no alcanzan para compensar la caída general”, subrayó Diab.

Para el sector, la preocupación radica en que la tendencia no parece revertirse en el corto plazo. “La situación afecta tanto a las grandes cadenas como a los pequeños negocios. Si no se reactiva el ingreso real, el comercio seguirá en retroceso”, concluyó el presidente de CAME.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Su discurso se presenta como una alternativa moderada, alejada del estatismo del MAS. Propone una economía “con rostro social”, combinando incentivos al sector privado...

Actualidad

La decisión generó un fuerte malestar entre transportistas, instituciones y familias vinculadas al sector, que denuncian el incumplimiento de los compromisos asumidos por el...

Actualidad

Las dosis serán distribuidas entre las farmacias habilitadas para aplicar vacunas, con el objetivo de garantizar una distribución equitativa según la densidad poblacional de...

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó para este lunes una temperatura máxima de 25 grados.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.