Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cruce con el Gobierno: La Sociedad Rural de Rosario rechazó el pedido de Milei de acelerar la venta de granos

Plantearon la necesidad de una reforma fiscal integral y propuso, como gesto concreto, eliminar o reducir las retenciones al trigo para estimular la próxima siembra.

La reciente advertencia del presidente Javier Milei al sector agropecuario generó fuertes repercusiones entre los representantes del campo. Desde la Sociedad Rural de Rosario (SRR) calificaron como “inoportuno” el mensaje del mandatario, quien instó a los productores a liquidar divisas antes de que vuelvan las retenciones a las exportaciones a partir de junio.

El presidente había señalado en una entrevista radial que la reducción temporal de las retenciones, implementada a fines de enero, concluirá a mediados de año. “Dijimos que era transitorio. Avísenle al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio vuelven las retenciones”, lanzó Milei, en referencia al regreso de la alícuota del 33% para la soja.

María Soledad Aramendi, presidenta de la SRR, fue contundente al rechazar los dichos del jefe de Estado. “Fue un mensaje totalmente fuera de lugar. Los productores ya sabían que la suspensión era transitoria, pero eso no quita que sigamos insistiendo con su eliminación definitiva. No se puede cambiar las reglas de juego justo cuando estamos terminando la cosecha gruesa y arrancando con la siembra de trigo”, afirmó.

Aramendi remarcó que este momento del año es clave para la planificación agrícola: se cierran compromisos como insumos y alquileres, y se define la campaña de cosecha fina. “En este contexto, exigir una liquidación apresurada genera más incertidumbre en un mercado que todavía no se estabilizó tras el levantamiento del cepo”, apuntó.

La titular de la SRR también planteó la necesidad de una reforma fiscal integral y propuso, como gesto concreto, eliminar o reducir las retenciones al trigo para estimular la próxima siembra. “El productor va a vender cuando lo necesite. No cuando se lo pidan. La liquidación del cereal la hace la exportación, pero el productor no puede estar a merced de presiones”, sostuvo.

Finalmente, advirtió que, mientras sectores con exenciones impositivas compiten en condiciones desiguales, el campo continúa aportando sin garantías de previsibilidad. “Seguiremos reclamando medidas de fondo. Los cambios no pasan por apurar ventas, sino por generar un marco estable y justo para producir”, concluyó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

La Liga Profesional sancionó al club con el equivalente a 500 entradas por los trapos colgados el domingo en el Gigante de Arroyito durante...

Policiales

Pedro Osvaldo De Marco fue acusado de tentativa de homicidio por atacar a tiros a un joven de 28 años. El juez le dictó...

Deportes

El equipo arrancó mal plantado y terminó peor. El Pirata debió golpearlo pero solo lo venció 3 a 1. Un rojinegro tirado en la cancha que...

Actualidad

Una multitud recorrió el centro de la ciudad en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.