Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Concejales debatieron la ordenanza de autonomía municipal y fijaron criterios de trabajo para el proceso constituyente

La jornada reunió a concejalas, concejales y funcionarios municipales, que expusieron sus posturas y propusieron lineamientos de trabajo de cara al proceso constituyente.

En el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre” se realizó una reunión especial de la Comisión de Gobierno del Concejo Municipal de Rosario para abordar el proyecto de ordenanza de autonomía enviado por el Departamento Ejecutivo. La jornada reunió a concejalas, concejales y funcionarios municipales, que expusieron sus posturas y propusieron lineamientos de trabajo de cara al proceso constituyente.

La subsecretaria de Legal y Técnica, Juliana Conti, abrió el encuentro presentando el esquema de análisis del proyecto. Explicó que la propuesta busca fortalecer el desarrollo democrático de la ciudad, con una mirada integral que contemple tanto la posibilidad de redactar una Carta Orgánica propia como otras dimensiones institucionales y políticas que acompañen la autonomía municipal.

La reunión forma parte de una serie de instancias previstas por el Concejo para tratar de manera articulada los aspectos técnicos y políticos del proyecto. En ese marco, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, sugirió un conjunto de ejes temáticos que orientarán el debate: responsabilidad presupuestaria, donaciones, expropiaciones, terrenos baldíos, iniciativa privada, libertad sindical, paritaria local, simplificación de trámites, toma de créditos, procesos judiciales y articulación metropolitana, entre otros. Además, subrayó la necesidad de reconocer la soberanía de la futura convención estatuyente, responsable de redactar la Carta Orgánica, y destacó el valor institucional de que el Ejecutivo establezca temas prioritarios para su tratamiento.

Desde distintos bloques, los ediles expresaron miradas complementarias. Julia Irigoitia propuso que el análisis tenga un enfoque global que articule las perspectivas institucionales, técnicas y políticas, mientras que Fabrizio Fiatti señaló que el Concejo tiene la responsabilidad de fijar criterios mínimos que orienten la discusión sin condicionar la tarea de la convención estatuyente. “Podemos marcar una hoja de ruta con los contenidos esenciales que deberían ser considerados”, sostuvo.

Por su parte, María Fernanda Gigliani instó a definir un esquema de funcionamiento que permita ordenar el trabajo interno del Concejo y avanzar en acuerdos entre los bloques. Consideró que contar con una metodología clara es indispensable para que el proceso se traduzca en resultados concretos.

Jesica Pellegrini ratificó la importancia de convocar a la convención estatuyente como un derecho legítimo de la ciudad y sostuvo que no es necesaria una declaración formal de autonomía, ya que la misma está reconocida en la Constitución Provincial.

En tanto, Norma López manifestó su desacuerdo con el artículo 100 del proyecto por entender que limita la capacidad de la convención para abordar temas más amplios. Advirtió que la ordenanza no debe funcionar como una declaración de autonomía ni restringir el alcance temático del proceso.

El concejal Mariano Romero analizó aspectos jurídicos del texto y propuso precisiones en el artículo 10, referido a la validez de los actos de gobierno durante el período de transición y a la relación entre la futura Carta Orgánica y la legislación provincial. También realizó observaciones sobre el artículo 100, vinculado al propósito y los alcances del nuevo marco normativo.

Desde el Ejecutivo, el vicejefe de Gabinete Gabriel Di Paolo expuso sobre la situación del personal municipal que aún se rige por la Ley Provincial 9.286. Señaló que, aunque los gremios de Rosario y Santa Fe se desafiliaron de la federación provincial, en los hechos ya se negocia en una paritaria local, por lo que consideró “necesario y urgente” formalizar este aspecto dentro del proceso autonómico.

Del encuentro participaron las concejalas y concejales Julia Irigoitia (presidenta de la Comisión de Gobierno), María Eugenia Schmuck, Fabrizio Fiatti, Nadia Amalevi, Mariano Roca, Federico Lifschitz, Manuel Sciutto, Alicia Pino, Ana Laura Martínez, Carlos Cardozo, Agapito Blanco, Jesica Pellegrini, Mariano Romero, Norma López, Marisol Bracco, Anahí Schibelbein, Leonardo Caruana, María Fernanda Gigliani, Hernán Calatayud y Sabrina Prence.

El debate continuará en las próximas semanas con nuevos encuentros de comisión y reuniones abiertas a distintos sectores académicos, sociales y políticos, con el objetivo de construir consensos amplios en torno a la futura autonomía de Rosario.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Distintos usuarios compartieron imágenes de un correo electrónico que llega bajo la modalidad phishing intentando robar datos de los usuarios.

Política

Cientos de personas pasan cada semana por el espacio para cursar en los diversos talleres que se dictan.

Judiciales

Afirmaron que el encuentro tenía lugar en el club del equipo local, es decir, en las instalaciones del Club Ateneo Pablo VI sito en...

Política

Desde la Casa Rosada indicaron que el encuentro tendrá un perfil político-legislativo: el mandatario nacional busca asegurar apoyos provinciales de cara al tratamiento de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.