Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Casi medio millón de usuarios pidieron la baja de los subsidios a las tarifas para poder comprar dólares

Quienes reciben asistencia del Estado quedan por fuera del mercado cambiario formal por decisión del Central.

Desde que la Secretaría de Energía abrió el registro de inscripción para mantener los subsidios a los servicios públicos, casi 450 mil personas decidieron darse de baja del sistema luego de haber completado el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), para solicitar asistencia del Estado para las facturas de gas, luz y agua. La decisión de ese grupo apuntó a la incompatibilidad con la compra de dólares si se aceptaba recibir el subsidio.

El Rase ordenó a los usuarios en tres categorías: el nivel 1, que son aquellos hogares con mayores ingresos o de titulares que no solicitaron ingresar en el registro de subisdios, el nivel 2 que contempla a todos aquellos que reciben tarifa social, y el nivel 3, de ingreso medio y que incluye a familias con un ingreso mensual de entre 1 y 3,5 canasta básicas (hoy entre $145.948 y $510.818). La ubicación que le toque a cada usuario en los tres segmentos determinarán, respectivamente, si paga tarifa completa, con un aumento que equivale al 40% de la variación general de los salarios, o que respresente el 80% de ese índice.

En el análisis de esas planillas, la secretaría que encabeza Flavia Royón observó que para el caso del gas, del total de suministros, 3.427.506 usuarios (36% del total) quedaron categorizados en el nivel 1 por lo que dejarán de tener cualquier tipo de subsidios. En el nivel 2, que incluye los de ingresos bajos, contempla a 3.462.425 hogares y el nivel 3, de ingreso medio, fueron 2.317.476. Hay poco más de 1 millón de usuarios con tarifa social.

Según publicó Infobae, las planillas que circulan en los despachos oficiales también dan cuenta de la cantidad de bajas que hubo del Rase desde que se habilitó la inscripción, en julio. En total, desde ese momento hasta fines de diciembre, pidieron darse de baja 444.000 usuarios. Hubo un pico muy claro de solicitudes en agosto, cuando trascendió que el Banco Central prohibiría a los usuarios que mantengan los subsidios acceder al dólar a tipo de cambio oficial o al dólar Bolsa, una medida que terminó de cristalizar en septiembre.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Se trata de la "Siam Vibe Fest" que, según los organizadores, se va a realizar a mediados de junio. Tras las correspondientes averiguaciones, se...

Economía

ARCA excluyó a los servicios virtuales de gaming del recargo en operaciones con tarjeta. Los detalles. 

Economía

La medida, que elimina los límites para adquirir dólares a través de canales digitales de los bancos, generó un inmediato ajuste en las cotizaciones...

Policiales

Se trata de Marcos Julián Díaz, de 42 años, quien se ocultaba en un campo en Entre Ríos bajo una identidad falsa. Era buscado...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.