Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Buscan prohibir por ley los espectáculos con animales marinos en Argentina

La ley Kshamenk busca terminar con la explotación en shows. La presentación del proyecto contará con la presencia de actores y actrices de Argentina y distintas ONG internacionales.

FOTO: Buscan que los animales marinos no puedan utilizarse en shows.

‹›

La presentación del proyecto de ley para la prohibición de espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio se llevará a cabo el próximo martes 18 de octubre en la Sala Arturo Illia del Senado de la Nación, anunciaron este viernes las ONGs participantes.

La ley Kshamenk busca “poner fin a los espectáculos con animales marinos” y será presentada por la senadora nacional del Frente de Todos, Nora del Valle Giménez, y la ONG Derechos de Animales Marinos (DAM) en la Sala Arturo Illia, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1849, a las 17.

El temario tratará temas como cautiverio, estereotipias/zoocosis, leyes internacionales, delfinarios cerrados en el mundo, activismos y santuarios de orcas y delfines.

Los disertantes del evento serán la senadora Nora del Valle Giménez; la jueza Elena Liberatori; el biólogo Héctor Ricardo Ferrari; el abogado Mauricio Trigo; Jessica Stiberman y Jimena Szpanierman, de Change Org Argentina; y Delila Lewis, de Activistas de La Costa.

Además, contará con el apoyo de actores y actrices de Argentina y de distintas ONGs internacionales.

FOTO: Buscan que los animales marinos no puedan utilizarse en shows.

‹›

La presentación del proyecto de ley para la prohibición de espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio se llevará a cabo el próximo martes 18 de octubre en la Sala Arturo Illia del Senado de la Nación, anunciaron este viernes las ONGs participantes.

La ley Kshamenk busca “poner fin a los espectáculos con animales marinos” y será presentada por la senadora nacional del Frente de Todos, Nora del Valle Giménez, y la ONG Derechos de Animales Marinos (DAM) en la Sala Arturo Illia, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1849, a las 17.

El temario tratará temas como cautiverio, estereotipias/zoocosis, leyes internacionales, delfinarios cerrados en el mundo, activismos y santuarios de orcas y delfines.

Los disertantes del evento serán la senadora Nora del Valle Giménez; la jueza Elena Liberatori; el biólogo Héctor Ricardo Ferrari; el abogado Mauricio Trigo; Jessica Stiberman y Jimena Szpanierman, de Change Org Argentina; y Delila Lewis, de Activistas de La Costa.

Además, contará con el apoyo de actores y actrices de Argentina y de distintas ONGs internacionales.

Según detalló DAM en un comunicado, el proyecto de ley “aboga por la creación de una ley abolicionista que dé fin a la esclavitud, al abuso y explotación de la fauna marina en nuestro país”.

El proyecto cuenta con más de 605 mil firmas en el sitio web change.org donde detallan que se necesita terminar con los espectáculos y la exhibición de los animales marinos silvestres en cautiverio para que puedan ser rehabilitados y trasladados a santuarios marinos.

El proyecto de ley, presentado el 6 de julio pasado, lleva el nombre de una orca macho, Kshamenk, que fue “sustraída de su hábitat natural, apropiada y mantenida en cautiverio, entrenada utilizada, explotada y exhibida en shows desde 1992”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Guillermo D. G., de 41 años, viajaba en el "Pica Sesos" cuando a gran velocidad embistió a otra lancha, en la que iban dos...

Redes y Entretenimiento

El excantante de Los Palmeras estará en el famoso streaming de cumbia, donde realizará una entrevista y presentará su repertorio solista en la previa...

Deportes

El partido, que se retrasó una hora, corresponde a la fecha 12 de la Zona B del Clausura. El equipo de Holan presentaría dos...

Política

El convenio con la empresa italiana ENI busca desarrollar un proyecto de exportación de 12 millones de toneladas anuales de GNL provenientes de Vaca...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.