El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó la firma del contrato para iniciar las obras de reparación integral del muelle de La Fluvial de la Ciudad de Rosario, una intervención largamente esperada que no se realizaba desde hace décadas.
El proyecto, que demandará una inversión final de 2.600 millones de pesos, contempla trabajos estructurales en la base del muelle, reforzando la infraestructura subterránea y la superficie de apoyo. “No se trata solo de una reparación superficial, sino de una intervención profunda que permitirá recuperar la seguridad y funcionalidad del muelle”, explicó el ministro.
Puccini destacó que en la licitación participaron once empresas, lo que permitió una competencia amplia y una importante reducción del presupuesto original, que había sido estimado en 3.900 millones de pesos. “Logramos un ahorro del 40%, garantizando transparencia y eficiencia, tal como pide el gobernador”, señaló.
La obra comenzará de inmediato y se prevé que esté finalizada para agosto de 2026. Además, se integrará con los trabajos de puesta en valor que el municipio lleva adelante sobre la costanera central y el balcón al río, conformando un corredor fluvial que busca potenciar el turismo, la actividad comercial y la vinculación con las islas frente a la ciudad.
“Queremos mirar al río de otra manera. Este proyecto no es solo urbano o estético, es productivo. Pensamos en un sistema que conecte Rosario con otros puertos santafesinos, como Villa Constitución, Arroyo Seco, Timbúes y Santa Fe”, expresó Puccini.
El ministro también adelantó que se trabaja en nuevas licitaciones junto al Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) para recuperar terrenos y espacios actualmente en desuso o con concesiones vencidas, con el fin de generar nuevas oportunidades logísticas y turísticas.
En paralelo, se evalúa la posibilidad de construir un nuevo muelle en las islas frente a Rosario, lo que permitiría ampliar los cruces fluviales, que este año registraron un importante crecimiento de pasajeros. “Cada metro de costa tiene un valor enorme. Debemos aprovechar el potencial del río y su conexión con la hidrovía, uno de los mayores activos productivos de la provincia”, subrayó.
Con este proyecto, el gobierno provincial busca consolidar una nueva mirada sobre el río Paraná, donde la infraestructura portuaria, el turismo y la producción convivan en un esquema sustentable y de desarrollo a largo plazo. “Rosario vuelve a mirar hacia el río, y eso nos coloca en el lugar que siempre debió tener la ciudad”, concluyó Puccini.





















