Economía

Argentina registrá el peor consumo de carne vacuna de las últimas tres décadas

De acuerdo a un relevamiento del sector, cada argentino come casi 10 kilos menos frente al mismo periodo de 2023.  

La crisis económica registrada en el país en el último tiempo hace mella en una de las costumbres más antiguas de los argentinos, el consumo de carne vacuna. Según un estudio de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), la actividad cayó un 17,5% en el primer cuatrimestre del año. Es decir que cada argentino come casi 10 kilos menos frente al mismo periodo de 2023. El peor registro en los últimos 30 años. 

El relevamiento precisó que “el consumo aparente de carne vacuna habría totalizado 663,4 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h)” entre enero y abril, lo que significa unas 141,1 toneladas menos que los primeros cuatro meses del año pasado. Desde CICCRA explicaron que el descenso en el consumo se atribuye en parte, a la alta inflación que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos, “fue la fortísima caída que padecieron los asalariados en el último año, sobre todo de los ocupados en el sector público y de los ocupados informales del sector privado”.

En abril, el costo promedio de las ‘carnes y derivados’ aumentó un 4,9%, siendo el precio promedio de los cortes vacunos relevados por el INDEC uno de los que menos incremento, con un aumento del 4,7% respecto al mes anterior y en contraposición, señalaron que “el precio del pollo se incrementó 8,2% en el mes”.

En la comparación interanual el precio promedio de los cortes vacunos que mide el INDEC registró un alza de 284,3%, con un máximo de 304,8% en el caso de la carne picada común y un mínimo de 265,7% en el caso del asado.

Por último, aportaron que “con datos disponibles a marzo de 2024, el salario promedio de los trabajadores formales del sector privado, que fue el que siguió más de cerca al nivel general de precios al consumidor, se incrementó 231,7% anual. Esto implica que la pérdida de poder de compra de estos trabajadores fue de 14,9% en términos generales y de 12,2% en términos de los cortes de carne vacuna”.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Desde el Centro Unión de Almaceneros advierten que el contexto es crítico y que muchos comerciantes están al límite de su capacidad para sostener...

Economía

Desde el Islas Malvinas se concretaron exportaciones de carne bovina enfriada y pacú congelado que partieron hacia Panamá y Estados Unidos.

Actualidad

Juan Milito, representante del Centro Unión Almaceneros, explicó que la situación se ha vuelto crítica debido al congelamiento de los ingresos en contraste con...

Actualidad

En Rosario, el consumo de carne bovina sigue en descenso y la gente opta por cortes más económicos.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version