Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Amsafe inicia votación para rechazar la oferta salarial del gobierno

La oferta presentada el 7 de mayo fue calificada por los gremios como insuficiente. Según Amsafe Rosario, “llegó de manera muy demorada y no compensa el fuerte rezago que arrastra la docencia”.

A partir de hoy, los docentes afiliados a Amsafe comenzarán a emitir su voto en las escuelas de toda la provincia para definir el rechazo de la propuesta oficial de recomposición salarial correspondiente al segundo trimestre, que comenzó el 1° de abril. Tras el análisis en las asambleas de base de los 19 departamentos, las mociones plantean diversas medidas de fuerza, que incluyen un paro de 24 horas, cese de tareas y la realización de nuevas asambleas en cada establecimiento.

La oferta presentada el 7 de mayo fue calificada por los gremios como insuficiente. Según Juan Pablo Casiello, delegado de Amsafe Rosario, “llegó de manera muy demorada y no compensa el fuerte rezago que arrastra la docencia”. Los docentes temen continuar perdiendo contra la inflación y reclaman al gobierno una propuesta que recupere el poder adquisitivo del salario.

Durante las asambleas, los representantes de los distintos departamentos coincidieron en la necesidad de expresar un contundente “no” a la oferta oficial. En cada encuentro, los afiliados debatieron entre varias alternativas de acción:

  • Paro general de 24 horas.
  • Cese de tareas por turno.
  • Asambleas permanentes en las escuelas.
  • Otras iniciativas de carácter colectivo, con el fin de articular la resistencia a las políticas salariales vigentes.

El proceso continuará hoy en todas las instituciones educativas de Rosario y el resto de la provincia. Una vez finalizada la votación en cada delegación, los votos se consolidarán localmente y se elevarán al plenario de la asamblea provincial, que se reunirá el viernes por la mañana en la ciudad de Santa Fe.

“Estoy convencido de que la asamblea provincial aprobará una postura de rechazo y exigirá una nueva propuesta”, anticipó Casiello. Asimismo, advirtió que la definición final de la medida de fuerza dependerá del respaldo mayoritario de los afiliados en todo el territorio.

La moción de rechazo representa el primer paso formal de la docencia para presionar al gobierno a mejorar la oferta salarial. Hasta el momento, las autoridades no han adelantado modificaciones al esquema inicial. En este contexto, los sindicatos docentes aseguran que mantendrán la unidad y la fuerza colectiva para negociar un incremento que cubra, al menos, la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.

Mientras se concretan los comicios internos en cada escuela, el clima en la docencia provincial se mantiene tenso, con crecientes expectativas sobre el resultado de la asamblea provincial. De confirmarse el rechazo mayoritario, los maestros avanzarán con el plan de lucha que defina el congreso gremial de este viernes.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

El incremento comienza a regir de forma retroactiva desde el 1° de abril, cuando el salario base se fija en $302.600.

Actualidad

El secretario de los docentes públicos, Rodrigo Alonso, dijo que "la propuesta está muy lejos de nuestras expectativas". La proposición del Gobierno provincial va...

Actualidad

La oferta salarial también incluye una compensación por meses anteriores. Los detalles. 

Actualidad

La frase fue manifestada por el Secretario General del gremio en Rosario, Juan Pablo Casiello, de cara al encuentro convocado por la Provincia.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.