Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Alquileres: las reformas que piden las inmobiliarias a la ley vigente

Inquilinos y propietarios buscan que se debata la modificación de la Ley de Alquileres.

Tanto inquilinos como propietarios buscan que el Congreso Nacional modifique la ley de alquileres que rige desde mediados de 2020. Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, aseguró que la principal modificación en la normativa debería ser volver a contratos dos años e imponer un índice de actualización alternativo.

“Primero y principal, hay que comprender que la ley impacta en forma negativa a inquilinos, propietarios, a los profesionales inmobiliarios y a los constructores y desarrolladores”, indicó el referente de las inmobiliarias.

“Si es que no surge una nueva ley en lo inmediato, solicitamos que los contratos que actualmente duran tres años vuelvan a regir por dos años. Y es necesario volver a un índice de actualización alternativo, que puede ser sumar un coeficiente de valor salarial con otro de inflación”, sostuvo.

“Mientras el salario iba por encima de la inflación no había tantos inconvenientes. Ahora, cuando el salario va por debajo de la inflación, hay problemas. Y se produce una incógnita tener un índice atado a la inflación. Solicitamos que se agregue un índice más, que es el coeficiente de valor salarial, incluso para los créditos hipotecarios que en algunos bancos van a volver a utilizar, o impulsar estímulos en distintas metodologías en este aspecto”, agregó en diálogo con La Ocho.

Al ser consultado sobre los niveles de rentabilidad que presenta el mercado de alquileres, el titular de la Cámara de Inmobiliarias analizó: “En 2022, tuvimos dos fotos. Una al principio de año y otra al final. Los valores han cambiado en estos meses. Al inicio de 2022 teníamos una rentabilidad que no superaba el 2 por ciento y hoy está en una del 4 por ciento. Pero cuando tenés estos niveles de inflación, ese cuatro a los pocos meses se convierte en un dos y cuando termina el año ni siquiera supera el 1.5 anual. La rentabilidad se desdibuja”.

Y en ese sentido, Bennazar agregó: “ Por un lado, al inicio de un contrato se empieza a tener una rentabilidad aceptable, de 3,5 ó 4 por ciento, pero se sabe que a los dos, tres o cuatro meses se empieza a perder. Por ejemplo, supongamos que hoy con un alquiler podemos comprar un kilo de yerba. A mitad de año, vamos a comprar la mitad de ese paquete y de acá a fin de año, estaremos comprando el 15 por ciento de esa yerba. Y eso no beneficia a ninguna parte. Para el que paga, es mucho, y para el que cobra prácticamente se le diluyó el dinero. Por eso los valores locativos se están hundiendo”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El proyecto, impulsado por una legisladora provincial, busca modificar la actual normativa sobre bullying para ampliar su alcance e incorporar sanciones a los adultos...

Economía

El desbalance se explica principalmente por una fuerte caída en las exportaciones argentinas hacia Brasil y un sostenido aumento de las importaciones desde el...

Política

Acompañado por su ministro de Economía, el mandatario presentó la Argentina como destino de inversión, con una agenda que combina anuncios formales y encuentros...

Actualidad

El cierre de sus plantas en Buenos Aires y Córdoba dejó sin trabajo a más de 400 empleados.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.