Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Abogados del Ministerio de Salud provincial piden cambio de escalafón y su adhesión como “Profesionales Universitarios de la Sanidad”

Se trata de 17 abogados de la ciudad de Rosario que consideran que existe una inequidad salarial. Aseguran que perciben un 40% menos que los restantes profesionales.

Abogados dependientes del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe solicitan el cambio de escalafón y la inmediata incorporación en el Estatuto de Profesionales Universitarios de la Sanidad. Integran los Equipos Interdisciplinarios de Salud Mental del Hospital Agudo Ávila de Rosario, Colonia Psiquiátrica de Oliveros, Juntas Especiales de Salud Mental con sede en Rosario y en Santa Fe, Hospital Mira y López de Santa Fe y Dirección provincial de Salud Mental con sede en Rosario y en Santa Fe.
Los profesionales del Derecho están incluidos en el Escalafón del Personal Civil de la Administración Pública Provincial. El resto de los profesionales que integran los Equipos interdisciplinarios, psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales, se encuentran encuadrados en el Estatuto de Profesionales Universitarios de la Sanidad. En consecuencia, la remuneración es mayor.
Se trata de 17 abogados de la ciudad de Rosario que consideran que existe una inequidad salarial. Aseguran que perciben un 40% menos que los restantes profesionales.
Sostienen los profesionales del derecho que “se produce una importante desigualdad de oportunidades laborales, siendo que la jornada horaria en que pueden desarrollar las tareas los profesionales incluidos en el Escalafón de la Ley Nro. 9282/83, es superior a la jornada a la que pueden acceder los abogados quienes deben limitar la jornada a 30 horas semanales”.
Se encuentra en trámite un nuevo reclamo administrativo ante la provincia de Santa Fe por el cual se solicita el cambio de escalafón e incorporación al Estatuto de Profesionales Universitarios de la Sanidad.
Los abogados que trabajan en el área de Salud Mental cumplen funciones asistenciales, en contacto directo cone pacientes: participación en entrevistas con pacientes y familiares; acompañamiento a tribunales para diversas gestiones, a audiencias; confección de escritos, dictámenes; reuniones en Centros de Salud; gestiones ante Anses, Cajas de Jubilaciones, otros organismos y Ministerios; contacto permanente y colaboración activa con
defensores públicos civiles y penales; participación en la conformación de las estrategias clínicas y de externación de pacientes, entre otras funciones.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en...

Policiales

Allanamientos en Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero permitieron incautar fusiles, escopetas, pistolas y más de 400 municiones.

Policiales

Los episodios se produjeron horas después del ataque a Dylan Cantero, pero no confirmaron vínculos entre los hechos.

Policiales

Diversos grupos policiales llevaron adelante una serie de allanamientos en Rosario que culminaron con 17 detenidos y una importante incautación de drogas y armas....

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.