Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

YPF convertirá la vieja refinería de San Lorenzo en una planta de biocombustibles de última generación

YPF anunció la creación de Santa Fe Bio, una nueva sociedad a través de la cual reconvertirá la planta paralizada desde 2018 en un centro estratégico de energía limpia.

Después de años de inactividad, la histórica refinería de San Lorenzo tendrá una nueva vida: se transformará en una biorrefinería enfocada en la producción de combustible sustentable para la aviación. Con una inversión estimada de 400 millones de dólares, YPF anunció la creación de Santa Fe Bio, una nueva sociedad a través de la cual reconvertirá la planta paralizada desde 2018 en un centro estratégico de energía limpia.

El proyecto será ejecutado en conjunto con la firma Essential Energy, encabezada por el empresario rosarino Federico Pucciarello. Ambas compañías integrarán la sociedad en partes iguales, aunque la operación, mantenimiento y gestión del nuevo complejo estará bajo responsabilidad de la firma privada. La iniciativa, que se desarrollará bajo los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), será una de las primeras en la provincia de Santa Fe en encuadrarse dentro de esta figura.

“La idea es reconvertir completamente la planta para enfocarnos en la producción de SAF, un combustible alternativo que marcará el futuro de la aviación mundial”, señaló Pucciarello. El empresario también adelantó que YPF podría formalizar el anuncio este viernes en la Bolsa de Nueva York, lo que refuerza la proyección global del emprendimiento.

El predio, estratégicamente ubicado sobre la Hidrovía, cuenta con infraestructura portuaria propia, lo que lo convierte en un nodo logístico clave para la exportación de biocombustibles. La reconversión no solo impactará en términos energéticos, sino que también representa una fuerte apuesta a la reactivación industrial y al empleo en la región.

La posibilidad de transformar la planta ya venía siendo impulsada desde distintos sectores. En noviembre pasado, el diputado provincial Joaquín Blanco (Partido Socialista) había presentado un proyecto para convertir la refinería en una fábrica de “biojet”, apuntando a posicionar a Santa Fe como líder en la producción de combustibles limpios para la aviación. En línea con esa visión, la Legislatura aprobó una ley que autoriza al Ejecutivo provincial a firmar convenios de colaboración con YPF para promover este tipo de desarrollos.

¿Qué es el SAF?

El SAF (Sustainable Aviation Fuel, por sus siglas en inglés), también conocido como biojet, es un tipo de combustible renovable producido a partir de materias primas no fósiles, como aceites vegetales usados, residuos orgánicos o cultivos energéticos. Su gran ventaja es que puede emplearse en motores de aviación convencionales sin necesidad de modificaciones, lo que facilita su incorporación gradual a la matriz energética del transporte aéreo.

Aunque hoy representa una fracción mínima del consumo global —apenas el 0,1%— su producción crece a ritmo acelerado. Solo en 2023 se triplicó, y se espera que continúe esa tendencia, especialmente en países que están impulsando políticas para incorporar estos combustibles a sus sistemas energéticos.

Experiencias similares ya están en marcha en lugares como California, donde refinerías tradicionales están siendo reconvertidas para producir SAF. Con este nuevo paso, Santa Fe busca seguir esa línea y posicionarse como actor clave en la transición energética global.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La decisión fue informada a través de una nota enviada a los mercados, en la que la empresa atribuye la situación a un fuerte...

Actualidad

La compañía, que forma parte del grupo ArcelorMittal, ya trabajó todo 2024 a media máquina.

Actualidad

La empresa metalúrgica frenará el 80% de la fábrica entre este sábado y el próximo lunes. Desde la UOM señalaron que la firma argumentó...

Economía

La medida, que regirá desde este domingo, responde a la variación del precio del crudo y al nuevo esquema de precios dinámicos de la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.